Resumen de noticias latinoamericanas
23-12-2021
Suprema Corte de México ordena seguir con revocación de mandato

El máximo tribunal mexicano llamó al ente electoral a que organice la consulta de revocación “con el presupuesto aprobado”.Leer Más
Perú amplía el estado de emergencia para enfrentar la pandemia

El estado de emergencia estará en vigor por 31 días naturales a partir del 1 de enero de 2022.Leer Más

Venezuela confirma los primeros casos de la variante ómicron
De acuerdo con el presidente Nicolás Maduro, los primeros contagios fueron confirmados en nacionales provenientes del extranjero.
- Marchan por liberar a presos políticos del macrismo en Argentina
- OMS aún no reconoce a variante Ómicron como cepa menos agresiva
- Reino Unido reporta más de 100.000 casos de Covid-19 en un día

Marchan por liberar a presos políticos del macrismo en Argentina
La protesta de este miércoles marcó el cierre de la campaña de diciembre por la liberación de los presos políticos.
- Reino Unido reporta más de 100.000 casos de Covid-19 en un día
- ONU aprueba resolución de México contra contrabando de armas
- Alertan aumento de deforestación de tierras indígenas en Brasil

ONU aprueba resolución de México contra contrabando de armas
La legislación contribuye al cumplimiento de los dictámenes del Consejo de Seguridad de la ONU por sus naciones miembros.
- Alertan aumento de deforestación de tierras indígenas en Brasil
- Ministerio de Salud ruso registra fármaco anticovid MIR-19
- Cuba reitera impulso al desarrollo pese a agresiones externas

Alertan aumento de deforestación de tierras indígenas en Brasil
De acuerdo al ISA, la Amazonía perdió 10 222 km cuadrados de bosque entre los meses de enero a noviembre de 2021.

Cuba reitera impulso al desarrollo pese a agresiones externas
Díaz-Canel estableció entre las prioridades de trabajo del 2022 combatir la inflación e impulsar el desarrollo económico de la nación.

Desplazamiento en Colombia aumenta en un 169% durante el 2021
Entre enero y noviembre del presente año un total de 82.846 colombianos han sufrido de desplazamiento forzoso.

Bolivia anuncia apertura fronteriza para paso de transportistas
Se notificó por las instancias implicadas que los choferes que den negativo a Covid-19 en el lado boliviano tendrán que volver a repetir en la prueba en territorio chileno.

AN de Venezuela discutirá propuesta para reformar ley del TSJ
La sesión extraordinaria para discutir la iniciativa será el próximo 30 de diciembre, indicó el presidente de la AN.

México adquiere una de las mayores refinerías de EE.UU.
Permitirá ser autosuficientes en combustibles hacia finales de 2023 y bajar precios en gasolina, diésel y otros productos.

Inicia campaña para elegir gobernador de Barinas, Venezuela
Los comicios para elegir al nuevo gobernador para un plazo de cuatro años tendrán lugar el próximo 9 de enero.

Deslizamiento de tierra en mina de Myanmar deja 100 desaparecidos
Se cree que el deslizamiento de tierra fue causado por un desbordamiento de los escombros que dejan a cielo abierto.

Tribunal acoge causa contra ministra de Transporte de Chile
El centro de la querella es el colapso del transporte público colectivo el domingo, día de la segunda vuelta electoral.

Causa polémica en Colombia versión sobre detención de Otoniel
Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, jefe del Clan del Golfo, asegura que se entregó a las autoridades y no fue capturado.

Rechazan en Colombia ley de seguridad aprobada por el Senado
Legisladores de oposición consideran que viola la Carta Magna, criminaliza la protesta social y da licencia para matar.

Corte IDH condena a Estado chileno por deuda con magisterio
Corresponde a un proceso judicial iniciado a propósito de hechos ocurridos en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Venezuela y Turquía afianzan relaciones bilaterales
Turquía y Venezuela sostienen nexos sobre la base del respeto al derecho internacional.

Condenan al Estado de Guatemala por masacre en Los Josefinos
Militares guatemaltecos causaron al menos 38 fallecidos, 14 desaparecidos y siete familias desplazadas durante ese hecho.

Filipinas declara estado de calamidad tras paso del tifón Rai
El ciclón tropical tocó tierra en Filipinas el pasado jueves con vientos sostenidos de hasta 240 km/h y dejó 375 muertos.

Al menos 73 defensores de DD.HH. han sido asesinados en Colombia
Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, la mayor cifra de asesinatos se registró en el departamento del Valle del Cauca.

Congreso salvadoreño aprueba cuestionada Ley del Agua
Sectores ambientalistas denunciaron que la normativa oculta el interés de privatizar el agua por parte del Gobierno de Nayib Bukele.

Parlamento cubano aprueba proyecto de Código de Familias
La consulta popular sobre el proyecto de Código de Familias se llevará a cabo entre el 1ro de febrero y el 30 de abril del 2022.

¿Cómo la Revolución Cubana erradicó el analfabetismo del país?
La Campaña de Alfabetización lanzada en enero de 1961 es considerada una de las batallas más importantes ganadas por el gobierno y el pueblo cubano.

Presidente de Perú rechaza participación en actos irregulares
Como muestra de transparencia, Pedro Castillo solicitó a la fiscal peruana que se le levantara el secreto bancario, tributario y de llamadas.

Más de 10.000 haitianos han sido deportados por EE.UU.
La misión de la OIM en Haití señaló que en los tres últimos meses del 2021 han sido deportados 10.776 haitianos desde la frontera sur de EE.UU.

Alertan sobre aumento de asesinatos en áreas rurales de Brasil
Según el organismo, 418 territorios del país fueron blanco de violencia en los primeros ocho meses de 2021.

Bolivia exigirá carnet de vacunación para escolares en 2022
Esta medida también busca acelerar la vacunación en los menores de edad.