El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

Irán y Arabia Saudita: una rivalidad en clave de guerra fría

El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

Tulio Ribeiro

Riad está cansado de la hegemonía estadounidense, que no ha resuelto los problemas regionales en el campo de la seguridad y el desarrollo sostenible.

El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

La importancia del acuerdo Irán-Arabia Saudí, en primer lugar, radica en que, por primera vez en mucho tiempo, dos Estados de Oriente Medio lograron llegar a un acuerdo sin la participación de Estados Unidos. Hasta ese momento, Washington participó activamente en los asuntos de la región. Por otro lado, la participación efectiva de Omán e Irak demuestra que el mundo árabe altamente polarizado es capaz de resolver sus diferencias sin el patrocinio occidental tradicional. Como escribió el analista Karim Sajjadpour, el restablecimiento de las relaciones entre los dos países “es quizás el primer gran ejemplo diplomático del Medio Oriente posestadounidense”.

En segundo lugar, esto se hizo a través de la mediación de Beijing, que ha demostrado su capacidad para resolver conflictos en el turbulento Medio Oriente, donde su influencia crece mes a mes. La República Popular China finalmente cambió a una política exterior proactiva y logró su primer gran éxito como mediador. Wang Yi, jefe del Comité de Asuntos Exteriores del PC, enfatizó que: «China seguirá desempeñando un papel constructivo en la resolución de problemas internacionales agudos, demostrando la responsabilidad de una gran potencia. China siempre ha creído que el futuro de Medio Oriente debe ser en manos de los Estados del Medio Oriente».

En Estados Unidos se expresan desde hace varios años temores sobre una alianza entre Teherán, Moscú y Beijing. Durante algún tiempo, se percibió sólo como una reacción a las sanciones de EE.UU., pero ahora este sistema incluye integración y más características. El restablecimiento de las relaciones entre Riad y Teherán con la mediación de China y la participación de Rusia es un éxito histórico. Esto se refleja en la posición de acuerdos con otros países como el intento de bloquear la compra de petróleo ruso por parte de India y el comercio con monedas nacionales (rublo y rupia). Ocurriendo en el contexto del fracaso de la política occidental de topes de precios del petróleo. El 14 de marzo, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman Al Saud, dijo que el reino no vendería petróleo a ningún país que impusiera restricciones en el costo del combustible suministrado. El mismo día, se refutó la información sobre la adhesión de la India al «tope de precios» europeo. Esto hace que esta herramienta restrictiva sea prácticamente inútil.

China y Rusia actúan juntas, el daño que la posición de China causa a los intereses de EE.UU. es completamente estratégico para Rusia. Es importante que este acuerdo sea el primero en el Medio Oriente, concluido sin la participación de los Estados Unidos. Este mismo hecho da fe del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en la región. Las relaciones entre China, Rusia e Irán no son de bloque sino que se asemejan a una coalición anti-Hitler, cuando todos los participantes mantienen la independencia en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, EE.UU. y Europa vivían en el umbral de una nueva crisis financiera con la quiebra de SVB y Credit Suisse, el Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés medio punto por la inflación, mientras que los rusos ya han duplicado sus inversiones. en yuanes por dólar.

En este contexto, Beijing cree que Washington está creando un análogo del conflicto ucraniano por Taiwán. Así, Irán, Rusia y China iniciaron ejercicios militares conjuntos en el «Cinturón de Seguridad Marítima – 2023» del Golfo de Omán. Según el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, del 16 al 17 de marzo sería la etapa naval del ejercicio, durante la cual los participantes trabajarían en la formación de un destacamento interétnico de buques de guerra, maniobras conjuntas y fuego de artillería.

El comercio entre China y América Latina también se multiplicó por 26 entre 2000 y 2020: un aumento de 12 000 millones de USD a 315 000 millones de USD, acercándose al liderazgo de EE.UU. La República Popular China está instalando una ‘Estación espacial profunda’ del tamaño de 400 campos de fútbol en el desierto patagónico argentino como otra importante preocupación de seguridad. Seguramente los chinos no están muy interesados en estudiar las estrellas sino en expandir su posición estratégica ya sea en el Este o en el Oeste.

[El presidente chino] Xi Jinping ha estado en América Latina más veces que el presidente Obama, Trump y Biden juntos en los últimos 10 años. Los chinos están aquí para negociar y así ganar la guerra comercial y política con EE.UU.

https://www.telesurtv.net/bloggers/El-avance-de-China-Iran-y-Rusia-aisla-a-EE.UU.-en-un-pacto-con-Arabia-Saudi-20230318-0001.html

Guerra en Ucrania 22-03-2023

Guerra en Ucrania 22-03-2023

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebró lo que llamó la "postura objetiva y justa de China sobre el tema de Ucrania" .

Presidentes Xi Jinping y Vladímir Putin fortalecen asociación estratégica

Xi Jinping señaló que después de ser reelegido como presidente del país, eligió a Rusia como el primer país para visitar por  la alta importancia que le concede a su vecino.

Cómo Rusia y China planean profundizar sus relaciones, que "entran en una nueva era"

Cómo Rusia y China planean profundizar sus relaciones, que «entran en una nueva era»

La OTAN publica un video del vuelo de bombarderos estratégicos B-52 de EE.UU. en "una misión sobre Europa"

La OTAN publica un video del vuelo de bombarderos estratégicos B-52 de EE.UU. en «una misión sobre Europa»

El FMI y Ucrania alcanzan un acuerdo sobre un préstamo de 15.600 millones de dólares para Kiev

El FMI y Ucrania alcanzan un acuerdo sobre un préstamo de 15.600 millones de dólares para Kiev

EE.UU. no planea la transferencia de munición de uranio empobrecido a Ucrania

EE.UU. no planea la transferencia de munición de uranio empobrecido a Ucrania

El envío de municiones de uranio empobrecido a Ucrania «es un error muy grave de Occidente»

Municiones norteamericanas con uranio empobrecido (imagen referencial) - Sputnik Mundo

Rusia: entregar proyectiles de uranio empobrecido a Kiev es otra provocación de Londres

Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en  Moscú - Sputnik Mundo

Ucrania podría repetir el destino de los aliados estadounidenses abandonados

Militares de EEUU  - Sputnik Mundo

¿Por qué muchos países se abstienen de apoyar a Occidente?

El presidente de EEUU, Joe Biden - Sputnik Mundo

Putin: Rusia tendrá que reaccionar si Occidente empieza a usar armas con un componente nuclear

El presidente de Rusia, Vladímir Putin - Sputnik Mundo

El Reino Unido anuncia planes de entregar a Ucrania municiones de uranio empobrecido

Municiones con uranio empobrecido (imagen referencial) - Sputnik Mundo

Fuego a los fugitivos: así operan las unidades Msta-S en la operación militar especial rusa | Video

Un obús ruso Msta-S en Ucrania - Sputnik Mundo

Denuncian ataque contra una estación de bombeo de petróleo del oleoducto Druzhba

El oleoducto Druzhba - Sputnik Mundo

La Administración Biden se arriesga a caer en una «trampa ucraniana» que socava la posición de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. - Sputnik Mundo

Moscú: Occidente desarrolla una campaña masiva para destruir a Rusia

Bandera de Rusia - Sputnik Mundo

El avance y los resultados de la operación militar rusa en Ucrania

Mapa: cómo avanza la operación especial de Rusia - Sputnik Mundo

Resumen de noticias internacionales 22-03-2023

Resumen de noticias internacionales

22-03-2023

Israel ataca aeropuerto en la ciudad siria de Alepo

Damasco instó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a condenar las acciones agresivas de Israel.Leer Más

Presidente Brahim Ghali: pueblo saharaui defenderá su dignidad

El mandatario resaltó que el pueblo saharaui está más que nunca apegado a sus derechos ya que desean vivir libres e independientes.Leer Más

Los reportes de perceptibilidad se han registrado además en Pakistán y la India.

Terremoto de magnitud 6,5 deja tres muertos en Afganistán

Hasta el momento se contabilizan dos adultos y una menor de edad entre los muertos en Afganistán.

Según expertos, se podrá revertir la situación si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años

Preven que temperatura del planeta aumentará 1,5º C entre 2030 y 2035

El organismo mundial insta a actuar para asegurar un futuro sostenible y habitable para todos.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebró lo que llamó la "postura objetiva y justa de China sobre el tema de Ucrania" .

Presidentes Xi Jinping y Vladímir Putin fortalecen asociación estratégica

Xi Jinping señaló que después de ser reelegido como presidente del país, eligió a Rusia como el primer país para visitar por  la alta importancia que le concede a su vecino.

Liga Árabe condena la negación israelí de Estados vecinos

Un ministro sionista presentó un mapa de Israel que incluye las fronteras del Reino Hachemita de Jordania y los territorios palestinos ocupados

Ataques en República Democrática del Congo dejan 31 muertos

Algunas partes de la región de Ituri, han registrado durante los últimos meses una grave escalada de ataques de grupos armados.

Líder de junta militar de Mali defiende proyecto de Constitución

El líder de la junta militar señaló que la Constitución es “un paso decisivo en el proceso de reconstrucción”.

Gremios franceses siguen protestas contra reforma de pensiones

Un comunicado de prensa de la Central General de Trabajadores (CGT) expresa que “Nada socava la determinación de los trabajadores, privados de empleo, jóvenes y jubilados”.

Asciende a 550 los detenidos durante protesta nacional en Sudáfrica

Miles de personas se manifestaron este lunes en varias ciudades sudafricanas para exigir la renuncia del presidente.

Protestas en Francia dejan más de 100 detenidos

Los oficiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales prendieron fuego a botes de basura y lanzaron piedras y botellas hacia los policías.

¿Por qué se celebra el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial?

La Asamblea General de la ONU emitió el 26 de octubre de 1966 la declaratoria para conmemorar el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Sismo de magnitud 5.3 sacude el este de Taiwán

Se registraron en total cuatro sismos con magnitudes de entre 3.7 y 5.3 en el oriente de la isla.

Emiten órdenes de evacuación por lluvias en California, EE.UU.

Según el comunicado, esta orden tiene como objetivo que las cerca de 1.400 personas que viven en esas regiones no fueran a quedar aisladas.  

Resumen de noticias latinoamericanas 22-03-2023

Resumen de noticias latinoamericanas

22-03-2023

Gobierno de Bolivia rechaza informe de EE.UU. sobre derechos humanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que no reconoce este tipo de documentos emitidos de forma unilateral.Leer Más

Venezuela y República Árabe Saharaui firman acuerdos de cooperación

Fueron firmados entre las partes dos memorándums en el sector educacional, así como otros en la agricultura, la cultura, la pesca, medioambiente, entre otros sectores.Leer Más

Más de tres millones de habitantes de Cisjordania, incluido Jerusalén Este, el 14 por ciento (más de medio millón) son colonos judíos que viven en 132 asentamientos reconocidos por Israel.

Denuncian detención de madres palestinas por parte de Israel

Las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina han cobrado la vida de más de 85 palestinos asesinados desde principios de 2023.

Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Registran sismo de magnitud 5,6 en Chile

Asimismo, se evalúan posibles daños a personas e infraestructuras y a los servicios básicos.

La cifra de vacunados contra la Covid-19 en Haití no supera el 10 por ciento de la población total.

Confirman fin de restricciones sanitarias contra Covid-19 en Haití

El mantenimiento de esta medida dependerá del incremento o ascenso de los casos de la enfermedad en el país.

Aumentan a 494 los heridos por terremoto en Ecuador

Resultaron perjudicados 39 bienes públicos y 53 privados, y de ese total, fueron destruidos ocho y tres, respectivamente.

AN aprueba proyecto de acuerdo en apoyo a lucha anticorrupción del Gobierno venezolano

El presidente del Parlamento venezolano acotó que, hasta el momento, hay 19 personas detenidas por hechos de corrupción.

Presidente Fernández anuncia regreso de Argentina a Unasur

Actualmente, Unasur está integrado por Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

Renuevan denuncias sobre esclavitud en zonas agrícolas de Brasil

Las personas en situación de trabajo análogo a la esclavitud son sometidas a violencia, encarcelamiento ilegal y no tienen una vivienda digna.

Presidente de Argentina responde acusaciones de su par de Ecuador

El presidente publicó en sus redes sociales la respuesta enviada tras el conflicto diplomático entre ambas naciones por el caso de Duarte Pesantes. 

Reportan masacre en el departamento del Cauca, Colombia

Las víctimas fueron abordadas por hombres que los llevaron a la orilla de la carretera donde fueron ultimadas.

México rechaza informe de EE.UU. sobre Derechos Humanos

López Obrador calificó la actuación de los beisbolistas de México como «una labor destacadísima» en el Clásico Mundial.

Presidente de Bolivia anuncia 42 futuras industrias de litio

“Se van a derivar de ahí más de 42 industrias, hermanas. 42 industrias que van a generar empleo”, señaló Arce.

Venezuela y Brasil afianzan vínculos diplomáticos bilaterales

A principios de marzo una delegación brasileña encabezada por Celso Amorim, asesor especial de la Presidencia  y excanciller, viajó a Venezuela en la primera visita oficial de alto nivel en años.

Explosión de taller clandestino en México deja siete muertos

La vivienda también se usaba como bodega de pólvora; de ahí la magnitud de la explosión y el número de víctimas.

Convocan a paro contra reforma jubilatoria en Uruguay

La organización convoca a varias manifestaciones bajo la consigna “Contra la reforma jubilatoria del Gobierno”.

Ecuador presenta Declaratoria de Denominación de Origen del Miske

El 6 de octubre de 2022, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales declaró al Miske como la séptima denominación de origen ecuatoriana.

Cuba y Venezuela rechazan informe de EE.UU. sobre DD.HH.

El Departamento de Estado de EE.UU. presentó el lunes su polémico Informe Anual sobre Derechos Humanos en el mundo.

ONU cifra más de 530 muertos por violencia pandillera en Haití

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que le preocupaba que la violencia extrema estuviera fuera de control en Haití.

Legado político y social de Benito Juárez a México

Este 21 de marzo se cumplen 217 años del nacimiento del político mexicano Benito Juárez en San Pablo Guelatao, estado de Oaxaca.

Reportan pico de casos de dengue, zika y chikungunya en Brasil

Brasil atraviesa un aumento exponencial de casos de las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Xi Jinping invita a Putin a visitar China este año

Xi destacó que China y Rusia son los países vecinos más grandes del mundo, así como «socios en una cooperación estratégica integral», lo que favorecen la «estrecha relación» entre ambas naciones.

Gobierno de Argentina interviene distribuidora de electricidad

El ministro Massa dijo que la intervención tendrá como objetivo la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio.

Asciende a 491 cifra de heridos tras terremoto en Ecuador

Entre los bienes públicos afectados se encuentran 34 edificaciones.

Presidente venezolano: hemos asumido una posición frontal en lucha contra la corrupción

El jefe de Estado pidió su apoyo al pueblo venezolano en esta batalla contra la corrupción.

Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina

El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.

Madres de Plaza de Mayo ratifican apoyo a vicepresidenta argentina

“Este 24 de marzo las Madres de Plaza de Mayo marchamos bajo la consigna ‘No a la proscripción, Cristina conducción’».

Presidente boliviano resalta combate contra la Covid-19

El jefe de Estado refirió que “prácticamente hemos resuelto el problema de la pandemia de la Covid-19 que la enfrentamos con vacunas gratuitas para todos los bolivianos y bolivianas”.

Resumen de noticias de Venezuela 22-03-2023

Resumen de noticias de Venezuela 

22-03-2023

Presidente Maduro: Nos mueve la esperanza de una nueva humanidad independiente, de Paz y respeto

Gobiernos de Venezuela y Saharaui firman acuerdos estratégicos en materia de educación, agricultura, pesca, cultura y salud

Presidente Maduro acepta renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Energía y Petróleo

DEPORTES • IMPACTO

«El Imperio del Sol» gana Clásico Mundial 2023

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

Jorge Rodríguez sobre hechos de corrupción: Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro que vienen más

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

AN aprobó allanamiento de la inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa por su vinculación a hechos de corrupción

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

Inspectoría General de Tribunales fiscaliza la presidencia del Circuito Judicial Penal (+comunicado)

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

FANB respalda la lucha por parte del Ejecutivo nacional contra la corrupción (+Comunicado)

21 marzo, 2023

IMPACTO

Bomberos y PC controlan incendio en edificio Ferplastic en Boleíta Norte

21 marzo, 2023

Edición Impresa

Artillería del Pensamiento

Política

IMPACTO • POLÍTICA

Diosdado Cabello: PSUV se pone al frente en la lucha contra la corrupción

20 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

PSUV expresa su respaldo a las acciones anticorrupción iniciadas por el Gobierno nacional (Comunicado)

19 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

Presentan portal web de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez para realzar su vida

15 marzo, 2023

POLÍTICA

Diputado Martínez: Elecciones primarias de la oposición debe incluir a todos los sectores

14 marzo, 2023

POLÍTICA

Dirigencia chavista de Miranda presenta Agenda Comunitaria 2023 en Cristóbal Rojas

12 marzo, 2023

DESTACADA • POLÍTICA

Presidente Maduro: Derecha latinoamericana se contaminó con factores de intolerancia de la oposición venezolana

11 marzo, 2023

Twitter Nicolás Maduro

Nacionales

NACIONALES

PDVSA La Estancia será sede del I Congreso de Investigaciones en Turismo

21 marzo, 2023

NACIONALES

Diputados evalúan propuestas para la modificación de la Ley de Mejoramiento Genético Animal

21 marzo, 2023

NACIONALES

AN discutirá acuerdo en apoyo a la investigación y lucha contra la corrupción

21 marzo, 2023

DESTACADA • NACIONALES

Presidente Maduro: Nos mueve la esperanza de una nueva humanidad independiente, de Paz y respeto

21 marzo, 2023

IMPACTO • MULTIPOLARIDAD • NACIONALES • SAHARA OCCIDENTAL • VENEZUELA

Venezuela y la República Árabe Saharaui Democrática fortalecen relaciones bilaterales

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

TSJ respalda respalda acciones emprendidas por el Ejecutivo nacional contra la corrupción (+Comunicado)

21 marzo, 2023

El Kiosko de Earle

KIOSKO EARLE

El Kiosco de Earle:  Panteón sin hallacas

Economía

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) desembolsa $285 millones para Argentina

20 marzo, 2023

ECONOMÍA

BCV: Dólar se ubica en 24,20 bolívares hasta el lunes 20 de marzo

18 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Crisis bancaria: los prestamistas de EEUU piden préstamos récord a la Reserva Federal

17 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Cría de ganado cebuino evoluciona en Venezuela

17 marzo, 2023

Trazos de Iván Lira

Regiones

CARABOBO • REGIONES

Activan Brigadas de Mantenimiento “Súper Bigotes” en Carabobo

21 marzo, 2023

GUÁRICO • REGIONES

Consolidan proyectos de desarrollo prospectivo en Guárico

21 marzo, 2023

MIRANDA • REGIONES

Realizan mantenimiento a planta de tratamiento de agua de El Guapo en Miranda

20 marzo, 2023

IMPACTO • REGIONES

Héctor Rodríguez: Lectura diaria en el aula es fundamental para fortalecer calidad educativa

20 marzo, 2023

Caricatura CO

Judiciales y seguridad

IMPACTO • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Ministerio Público designa fiscales para investigar tramas de corrupción

19 marzo, 2023

JUDICIALES Y SEGURIDAD • MIRANDA

Cicpc detiene a dos ciudadanos colombianos en Petare por microtráfico de drogas

19 marzo, 2023

DISTRITO CAPITAL • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Capturado uno de los involucrados en el femicidio de Alexandra Rojas en La Vega

18 marzo, 2023

Encarte

Deportes

BALONCESTO • DEPORTES

Kelvin “Pollito” Peña: No soy jugador que busca protagonismo, se que tengo nuevo rol

21 marzo, 2023

BALONCESTO • DEPORTES

¿Qué necesita Los Angeles Lakers para clasificarse a Playoffs?

21 marzo, 2023

BÉISBOL • DEPORTES

EEUU y Japón se enfrentan por el título del V Clásico Mundial de Béisbol

21 marzo, 2023

AN respalda las acciones del Ejecutivo contra la corrupción

Este fin de semana, se detuvieron a funcionarios por estar involucrados en hechos de corrupción.

Allanada inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa

A Roa se le señala como operador de la industria petrolera y especialmente con Petrocedeño

Maduro designó a Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo

La designación de Tellechea se da en el marco del proceso de transformación que vive la industria

Venezuela y la República Árabe Saharaui firman 11 acuerdos de cooperación

Ambas delegaciones firmaron memorándum de entendimiento en materia de salud, agroproductiva, cultura, entre otros

Maduro recibe a su par de la República Árabe Saharaui en Miraflores

Ambos mandatarios abordarán temas de interés bilateral

Rodríguez: la investigación contra la corrupción apenas comienza

Chávez y Maduro son los presidentes que más han combatido la corrupción administrativa en Venezuela

FANB respalda contundentes acciones del Ejecutivo contra la corrupción

La FANB se suma a la lucha contra toda práctica antiética en el manejo de los recursos públicos

Nuevas relaciones entre Venezuela y Brasil avanzan a pasos firmes

El canciller Yván Gil sostuvo una conversación con su homólogo de Brasil, Mauro Viera

Venezuela rechaza categóricamente informe de DDHH de Estados Unidos

Un país que invade a otros pretende dar lecciones de DDHH, dijo el Canciller Gil

TSJ respalda acciones contra todo acto relacionado con la corrupción

En un comunicado expresó su determinación a acompañar las acciones para velar por la administración de justicia

Resumen de noticias de El Salvador 22-03-2023

Resumen de noticias de El Salvador 

22-03-2023

BRP denuncia deterioro de economía y condiciones de vida de la población 

Rebeca Henríquez @RebeHenriquez El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) dio a conocer su postura en contra del deterioro de la economía y de las condiciones de vida de la ciudadanía salvadoreña actual, y que el Gobierno actúa en oposición de la población con persecución y encarcelamiento a través del Régimen de Excepción para impedir las protestas del pueblo, …Leer artículo completo

EUA señala que en régimen de excepción se han cometido violaciones a DDHH

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer su informe sobre los Derechos Humanos en El Salvador, en él señala las violaciones a derechos humanos que se han cometido durante la implementación del régimen de excepción. Medida estatal sin fecha de caducidad por el momento. Estados Unidos señala que las cuestiones importantes de derechos …Leer artículo completo

Comunidad Santa Marta pide intervención de la PDDH ante el proceso judicial de los defensores ambientales

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Representantes de ADES – Santa Marta pidieron a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) su intervención ante nuevas presuntas irregularidades en el proceso judicial y vulneraciones a los derechos de los defensores ambientales, capturados el 11 de enero de este año. “Se está negando el derecho real y efectivo a la defensa técnica para …Leer artículo completo

OPS dialoga con países de la región sobre instrumentos en pandemias

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino La Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó su “borrador preliminar” sobre un nuevo convenio que podría ser un acuerdo u otro instrumento de salud internacional sobre la “prevención, preparación y respuesta frente a pandemias”, que fue el punto central de la reunión regional. Durante el encuentro, las autoridades de los ministerios de salud y relaciones …Leer artículo completo

Transportistas de carga piden abrir nuevamente areneras

Alma Vilches @AlmaCoLatino Un grupo de transportistas de carga dedicados a la extracción y traslado de arena, se concentraron en el bulevar El Jabalí, Soyapango, donde pidieron a las autoridades abrir de nuevo las areneras, ya que desde hace dos meses permanecen cerradas afectando a un promedio de 35,000 personas quienes sobreviven de esta actividad. Juan Portillo, representante de los …Leer artículo completo

Pese a los controles vehiculares continúa racha de accidentes viales

Alma Vilches @AlmaCoLatino A pesar de los controles vehiculares instalados por el Viceministerio de Transporte (VMT) y la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), en las últimas horas se reportó una serie de accidentes viales que continúan dejando personas lesionadas. En el desvío de San Pedro Nonualco, La Paz, una moto impactó contra un pick up, se …Leer artículo completo

Migración registra a diario más de 22,000 ingresos y salidas del país

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que a diario cerca de 22,770 personas ingresan y salen por las distintas fronteras terrestres del país. La institución destacó que el servicio de control migratorio es ágil, eficiente, seguro y 24/7, a fin de efectuar los registros de todas las personas que utilizan los diversos puntos fronterizos …Leer artículo completo

Solicitarán agilizar extradición de exmilitar en El Salvador

San Salvador/Prensa Latina La acusación contra exmilitares salvadoreños por el asesinato de cuatro periodistas de Países Bajos demandará este lunes la extradición de uno de los presuntos culpables desde Estados Unidos. La parte querellante representada por el abogado Pedro Cruz, de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu), y ante la demora que presenta el proceso, urgirá ante el …Leer artículo completo

Víctimas del conflicto armado piden a Asamblea retomar estudio de Ley de Justicia Transicional

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Organizaciones defensoras de derechos humanos, junto a las víctimas del conflicto armado, demandaron a la Asamblea Legislativa la aprobación de la Ley de Justicia Transicional, anteproyecto de ley que se encuentra estancado en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En el contexto de los 30 años de la publicación del informe de la Comisión de la …Leer artículo completo

“Monseñor Romero estaría denunciando las injusticias que vivimos actualmente”, dice el Padre Trinidad Nieto

 

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino “Recordemos, Monseñor Romero dijo que todo aquél que tiene autoridad deberá ser para servir al pueblo, no para su beneficio y mucho menos empoderarse e imponerse contra los demás”, expresó el sacerdote Trinidad Nieto, coordinador del Comité Nacional Monseñor Romero. “Creo que Monseñor Romero les diría a los funcionarios que están en el poder para servir …Leer artículo completo

Solo un porcentaje mínimo de los inmuebles se encuentran en buen estado en el centro de SS

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, dijo en la Comisión de Hacienda que la mayoría de los inmuebles en el centro histórico, en su mayoría se encuentran en mal estado. Por ello, se pretende crear la Ley de Creación de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, para que regule las nuevas construcciones que se hagan como parte …Leer artículo completo

Asamblea sigue en deuda de una Ley de Justicia Transicional 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Organizaciones defensoras de derechos humanos, junto a las víctimas del conflicto armado, exigieron hoy a la Asamblea Legislativa la aprobación de la Ley de Justicia Transicional. En el contexto de los 30 años de la publicación del informe de la Comisión de la Verdad, las organizaciones denunciaron el poco avance en los derechos a la verdad, justicia, …Leer artículo completo

Empresarios acuerdan cumplir con el peso de vehículos en transporte de carga

Alma Vilches @AlmaCoLatino El Viceministerio de Transporte (VMT) enfatizó que se han reunido con las gremiales del transporte de carga donde los empresarios acordaron cumplir con los horarios de circulación,respetar estrictamente las medidas de pesos y tener unidades en condiciones adecuadas que incluye una revisión técnica. Ricardo Ballesteros, del gremio de transporte de carga, reiteró que en las reuniones con …Leer artículo completo

Anuncian paro de labores en el MINSAL por retraso de tres meses en incremento salarial

Alma Vilches @AlmaCoLatino Debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades y el incumplimiento en el pago del incremento de $100 al personal del Ministerio de Salud (MINSAL) que no goza escalafón, los médicos en servicio social y médicos internos informaron que a partir de este lunes y de forma indefinida permanecerán en paro de labores, hasta …Leer artículo completo

ASEGURANDO UN RETIRO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES EN EL SALVADOR

ASEGURANDO UN RETIRO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES EN EL SALVADOR.

Luis Colato

Días atrás hemos sido testigos de una marcha realizada por los miembros de al menos tres gremiales de educadores, quienes se dirigieron hacia la asamblea para a través de ese gesto impulsar una reforma al sistema de pensiones hecha a la medida de este gremio.

Debemos empero revisar algunos antecedentes de esta particular acción: en noviembre pasado, todas las gremiales de educadores, diez y seis en total, revisaron como mandata de ley [de acuerdo a la ley de la carrera docente el salario docente “debe revisarse de acuerdo al coste de vida» periódicamente, revisarse, no adecuarse, lo que no supone gramaticalmente, de parte del estado, obligación de aumentar el salario], lo que favoreció una conversación directa con la patronal del MINED, sin llegar a ningún acuerdo concreto, solo la revisión que mandata la ley, con lo que el régimen cumplió con lo mandatado por esta, sin más.

Sin el respectivo aumento salarial que les permitiera sobrellevar el creciente aumento del coste de vida que nos aflige a todos.Sin embargo, aquella marcha no rindió más frutos que la reunión que referimos, pues más allá de lo señalado en los medios que cubrieron la nota no ha habido ninguna otra consecuencia.

Y es que, de regreso al tema de pensiones, es un verdadero dolor de cabeza por razones financieras y de relaciones públicas, pues tanto el gobierno como los privados que se benefician del actual modelo se niegan a darle el debido abordaje, lo que supone el agotamiento de sus recursos, perdidos en los bolsillos de privados y esos funcionarios corruptos, mientras los trabajadores en general ven perdidas sus perspectivas de retiro, lo que desde décadas atrás demanda un abordaje integral del mismo.

Eso supondría admitir tanto de parte del gobierno como de los privados referidos que el modelo privado de pensiones que opera a través de las Afp’s, es un soberbio fracaso, que solo ha beneficiado a las directivas de las entidades en cuestión, los funcionarios en extremo corruptos referidos, y por supuesto los denominados pensionados VIP, algo menos del 0,01% de los retirados.

Ello derivaría en la reintroducción del único modelo probadamente exitoso, el modelo solidario y de reparto, que para el caso de nuestro país requiere una ampliación de la base de afiliados, lo que garantizaría su auto sustento por relevo generacional, donde los jóvenes que se sumen al sistema aseguren mediante sus aportaciones la continuidad del mismo, sustentando un ciclo virtuoso sin fin.

Ahora y regresando a la demanda docente de la pasada marcha, su problema es que por principio esta es una demanda colectiva, de todos los trabajadores, por lo que la demanda debe incluirlos a todos y en el ánimo de desmontar el modelo privado.Pues está visto que este es un gobierno sin carácter, susceptible a la presión social además de ilegítimo, por lo que el camino es consolidar una amplia alianza de afectados por el actual sistema de pensiones privado, con el propósito de acabarlo.

Y si, es posible trabajando juntos.

Guerra en Ucrania 21-03-2023

Guerra en Ucrania 21-03-2023

Putin dio la bienvenida a la oferta de mediación de China y el Kremlin dijo que proporcionaría a Xi "aclaraciones" detalladas sobre la posición de Rusia, sin dar más detalles.

China y Rusia apuntan a fortalecer construcción de sistema multipolar

China ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha.

EEUU ha entregado más de $32.000 millones en ayuda a Ucrania

El anuncio se da en medio de la fuerte crisis financiera que se está registrando en EEUU y Europa.

UE acuerda plan de €2.000 millones para mantener rearme de Ucrania

La UE acordó plan impulsado por Borrell para entregar a Ucrania un millón de rondas de munición de artillería

Rusia condona más de 20.000 millones de dólares a África

Rusia suministrará, gratuitamente, alimentos a los países necesitados de África, si no se prorroga el acuerdo de granos.

Rusia abre caso penal contra jueces de la Corte de La Haya

A su vez, China calificó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso por parte de la Corte Penal Internacional como expresión de un doble rasero.

China y Rusia apuntan a fortalecer construcción de sistema multipolar

China ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha.

EE.UU. "está preocupado" por si China reitera sus llamamientos al alto el fuego en Ucrania

EE.UU. «está preocupado» por si China reitera sus llamamientos al alto el fuego en Ucrania

Un caza ruso ahuyenta dos bombarderos de EE.UU. de la frontera de Rusia

Un caza ruso ahuyenta dos bombarderos de EE.UU. de la frontera de Rusia

Xi Jinping invita a Vladímir Putin a visitar China este año

Xi Jinping invita a Vladímir Putin a visitar China este año

Drones ucranianos intentan atacar objetos civiles en Crimea

Drones ucranianos intentan atacar objetos civiles en Crimea

Cierran el acceso a las reliquias de los santos en el Monasterio de las Cuevas de Kiev

Cierran el acceso a las reliquias de los santos en el Monasterio de las Cuevas de Kiev

Embajador ruso en EE.UU.: "Ni un solo Estado puede sentirse seguro si desagrada a Washington"

Embajador ruso en EE.UU.: «Ni un solo Estado puede sentirse seguro si desagrada a Washington»

‘Asia Times’: «EEUU pierde influencia de forma catastrófica al subestimar a Rusia»

Ejército de Ucrania - Sputnik Mundo

Un primer ministro alemán insiste en reparar el Nord Stream por el bien de las nuevas generaciones

Parte de las instalaciones de Nord Stream (Archivo) - Sputnik Mundo

Borrell confirma un acuerdo para suministrar a Kiev municiones por 2.000 millones de euros

Josep Borrel  - Sputnik Mundo

EEUU espera que Xi Jinping use su visita a Rusia para reiterar llamado de paz en Ucrania

Antony Blinken, el secretario de Estado de EEUU - Sputnik Mundo

China, preocupada: EEUU intenta «seguir usando Ucrania como una herramienta para debilitar a Rusia»

Banderas de EEUU y China - Sputnik Mundo

10 años, 40 reuniones: ¿qué esperar de la visita de Xi Jinping a Rusia y su reunión con Putin?

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, con su homólogo chino, Xi Jinping - Sputnik Mundo

Borrell espera lograr acuerdo para el suministro a Kiev de municiones por €2.000 millones

Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea - Sputnik Mundo

Kremlin: Putin explicará de primera mano al líder chino la posición de Rusia sobre Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping - Sputnik Mundo

El avance y los resultados de la operación militar rusa en Ucrania

Mapa: cómo avanza la operación especial de Rusia - Sputnik Mundo

Resumen de noticias internacionales 21-03-2023

Resumen de noticias internacionales

21-03-2023

Protestas en Francia dejan más de 100 detenidos

Los oficiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que prendieron fuego a botes de basura y lanzaron piedras y botellas hacia los policías.Leer Más

¿Por qué se celebra el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial?

La Asamblea General de la ONU emitió el 26 de octubre de 1966 la declaratoria para conmemorar el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial.Leer Más

Los terremotos son muy frecuentes en Taiwán pues se asienta en la confluencia de las placas filipina y euroasiática.

Sismo de magnitud 5.3 sacude el este de Taiwán

Se registraron en total cuatro sismos con magnitudes de entre 3.7 y 5.3 en el oriente de la isla.

El estado de California espera la llegada del duodécimo río atmosférico con intensas lluvias y nevadas.

Emiten órdenes de evacuación por lluvias en California, EE.UU.

Según el comunicado, esta orden tiene como objetivo que las cerca de 1.400 personas que viven en esas regiones no fueran a quedar aisladas.  

Las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina ha cobrado la vida de más de 85 palestinos asesinados desde principios de 2023.

Gobierno palestino denuncia racismo de ministro de Finanzas israelí

Mohammad Shtayyeh puntualizó que la postura del ministro israelí potencia la violencia ejercida por las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina. 

Anuncian resultados preliminares de comicios legislativos en Kazajistán

En estos comicios, el gubernamental partido Anamat consiguió la mayoría parlamentaria con el 53,90 por ciento de los votos emitidos.

Franceses paralizan transporte contra reforma de pensiones

Tras el uso de un artículo para saltarse la votación en el parlamento por parte de la jefa del Gobierno francés, Elisabeth Borne, las oposiciones pretenden sancionar al ejecutivo.

Suman más de 80 detenidos por protestas en Sudáfrica

Se calcula que varios miles de manifestantes estén en las calles , pidiendo el fin del desabastecimiento y la renuncia del presidente Cyril Ramaphosa.

Rusia condona más de 20.000 millones de dólares a África

Rusia suministrará, gratuitamente, alimentos a los países necesitados de África, si no se prorroga el acuerdo de granos.

Líder norcoreano Kim Jong-un dirige maniobras de ensayo militar

La maniobra también busca mostrar «la voluntad más firme de responder a la guerra actual y enviar una advertencia más fuerte al enemigo».

Rusia abre caso penal contra jueces de la Corte de La Haya

A su vez, China calificó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso por parte de la Corte Penal Internacional como expresión de un doble rasero.

Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia

Este informe surge en el contexto de la actual sequía en el Cuerno de África, citada como una de las peores crisis de hambre de los últimos 70 años. 

China y Rusia apuntan a fortalecer construcción de sistema multipolar

China ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha.

20 años de la guerra propiciada por EE.UU. contra Irak

El inicio de la guerra de EE.UU. contra Irak, se produce el 17 de enero de 1991, cuando George Bush, ordenó la operación Tormenta del Desierto.

Conoce varios consejos para ser feliz

Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, el cual fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de marzo de 2012.

Presidente Xi Jinping viaja a Rusia en visita oficial

Se trata de la primera salida al exterior de Xi jinping tras ser reelecto como presidente de China para un tercer mandato. 

Decretan toque de queda tras tiroteos en Miami Beach, al sur de EE.UU.

Los incidentes violentos dejaron un saldo de dos fallecidos y dos heridos. La Policía investiga los asesinatos y detuvo a dos sospechosos.

Asciende a 447 la cifra de muertos por ciclón Freddy en Malaui

El Departamento de Asuntos para la Gestión de Desastres (DoDMA, por sus siglas en inglés) reportó 918 personas heridas.

Protestas contra reforma de pensiones continúan en Francia

El presidente Emmanuel Macron registra el peor índice de aprobación desde las protestas de los chalecos amarillos en 2019.

Presidente Putin: Rusia buscó una salida pacífica en Ucrania

El mandatario señaló que “nos engañaron, ninguno de nuestros supuestos socios iba a resolver nada pacíficamente”.

Kazajistán realiza elecciones anticipadas para elegir parlamento

Kazajistán votó este domingo en unas elecciones anticipadas en las que podrían elegirse candidatos independientes como diputados, una señal de apertura democrática.

Resumen de noticias latinoamericanas 21-03-2023

Resumen de noticias latinoamericanas

21-03-2023

Gobierno de Argentina interviene distribuidora de electricidad

El ministro Massa dijo que la intervención tendrá como objetivo la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio.Leer Más

Asciende a 491 cifra de heridos tras terremoto en Ecuador

Entre los bienes públicos afectados se encuentran 34 edificaciones.Leer Más

"Tengo la absoluta voluntad y la absoluta decisión de ir hasta la raíz misma para desmembrar todas estas mafias que hemos descubierto", aseveró el mandatario.

Presidente venezolano: hemos asumido una posición frontal en lucha contra la corrupción

El jefe de Estado pidió su apoyo al pueblo venezolano en esta batalla contra la corrupción.

El III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con representaciones de más de 70 países, desarrollará 1.100 actividades.

Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina

El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.

Hay "jueces y periodistas que creen que con una condena absurda y un show televisivo van a borrar de nuestra memoria el proyecto que llevaron adelante Néstor y Cristina”, precisaron las Madres de Plaza de Mayo.

Madres de Plaza de Mayo ratifican apoyo a vicepresidenta argentina

“Este 24 de marzo las Madres de Plaza de Mayo marchamos bajo la consigna ‘No a la proscripción, Cristina conducción’».

Presidente boliviano resalta combate contra la Covid-19

El jefe de Estado refirió que “prácticamente hemos resuelto el problema de la pandemia de la Covid-19 que la enfrentamos con vacunas gratuitas para todos los bolivianos y bolivianas”.

Admiten a trámite pedido de juicio político contra presidente Lasso

El pedido contra Lasso será enviado a la Corte Constitucional para que sea analizada la solicitud y se emita el dictamen previo de su admisibilidad.

Declaran alerta verde por lluvias en cuatro departamentos de Honduras

La alerta aplica para Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Atlántica debido a una cuña de alta presión.

Respaldan lucha anticorrupción del Gobierno venezolano

Diosdado Cabello afirmó que en la Revolución Bolivariana no hay espacio para corruptos.

Reportan nueva masacre en Barranquilla, Colombia

El ataque ocurrió en el contexto del enfrentamiento entre las bandas de narcotraficantes Los Rastrojos y Los Costeños.

Suman 489 los heridos tras terremoto en Ecuador

El terremoto se convirtió en el movimiento telúrico más fuerte que ha soportado Ecuador desde el terremoto que golpeó Manabí y Esmeraldas el 16 de abril de 2016.

Resulta ileso periodista ecuatoriano tras atentado

La Fiscalía General del Estado inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista Lenín Artieda, de la televisión Ecuavisa.

Argentina recibe III Foro Mundial de Derechos Humanos

Se prevé un encuentro internacional para apoyar a la vicepresidenta Cristina Fernández, víctima de persecución judicial.

Policía reemplaza a ocho generales por muertes en protestas en Perú

En los tres meses transcurridos desde que la presidenta Dina Boluarte asumió el poder el 7 de diciembre de 2022, han muerto 60 personas durante las manifestaciones.

Condenan en Colombia asesinato de líder social en el Cauca

Según la ONG Indepaz suman 29 los líderes asesinados en lo que va de 2023 en el país suramericano.

Presidente Lula impulsará programa «Más Salud» para Brasil

La iniciativa es una continuación del programa Más Médicos, proyecto impulsado  en 2013 por el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff.

Detienen a 19 exfuncionarios dominicanos por corrupción

A los acusados se les imputan los delitos de desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno entre otros.

Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México

Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.

Cuatro militares colombianos mueren al estrellarse helicóptero

El accidente pudo ser provocado por una falla mecánica en el motor del helicóptero que transportaba ayuda humanitaria a la región del Baudó.

Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala

La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.

Comisión analizará pedido de juicio a presidente ecuatoriano

La Unidad Técnica Legislativa de Ecuador recomendó al CAL, admitir la solicitud de juicio político contra el presidente Lasso.