Riad está cansado de la hegemonía estadounidense, que no ha resuelto los problemas regionales en el campo de la seguridad y el desarrollo sostenible.
La importancia del acuerdo Irán-Arabia Saudí, en primer lugar, radica en que, por primera vez en mucho tiempo, dos Estados de Oriente Medio lograron llegar a un acuerdo sin la participación de Estados Unidos. Hasta ese momento, Washington participó activamente en los asuntos de la región. Por otro lado, la participación efectiva de Omán e Irak demuestra que el mundo árabe altamente polarizado es capaz de resolver sus diferencias sin el patrocinio occidental tradicional. Como escribió el analista Karim Sajjadpour, el restablecimiento de las relaciones entre los dos países “es quizás el primer gran ejemplo diplomático del Medio Oriente posestadounidense”.
En segundo lugar, esto se hizo a través de la mediación de Beijing, que ha demostrado su capacidad para resolver conflictos en el turbulento Medio Oriente, donde su influencia crece mes a mes. La República Popular China finalmente cambió a una política exterior proactiva y logró su primer gran éxito como mediador. Wang Yi, jefe del Comité de Asuntos Exteriores del PC, enfatizó que: «China seguirá desempeñando un papel constructivo en la resolución de problemas internacionales agudos, demostrando la responsabilidad de una gran potencia. China siempre ha creído que el futuro de Medio Oriente debe ser en manos de los Estados del Medio Oriente».
En Estados Unidos se expresan desde hace varios años temores sobre una alianza entre Teherán, Moscú y Beijing. Durante algún tiempo, se percibió sólo como una reacción a las sanciones de EE.UU., pero ahora este sistema incluye integración y más características. El restablecimiento de las relaciones entre Riad y Teherán con la mediación de China y la participación de Rusia es un éxito histórico. Esto se refleja en la posición de acuerdos con otros países como el intento de bloquear la compra de petróleo ruso por parte de India y el comercio con monedas nacionales (rublo y rupia). Ocurriendo en el contexto del fracaso de la política occidental de topes de precios del petróleo. El 14 de marzo, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman Al Saud, dijo que el reino no vendería petróleo a ningún país que impusiera restricciones en el costo del combustible suministrado. El mismo día, se refutó la información sobre la adhesión de la India al «tope de precios» europeo. Esto hace que esta herramienta restrictiva sea prácticamente inútil.
China y Rusia actúan juntas, el daño que la posición de China causa a los intereses de EE.UU. es completamente estratégico para Rusia. Es importante que este acuerdo sea el primero en el Medio Oriente, concluido sin la participación de los Estados Unidos. Este mismo hecho da fe del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en la región. Las relaciones entre China, Rusia e Irán no son de bloque sino que se asemejan a una coalición anti-Hitler, cuando todos los participantes mantienen la independencia en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, EE.UU. y Europa vivían en el umbral de una nueva crisis financiera con la quiebra de SVB y Credit Suisse, el Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés medio punto por la inflación, mientras que los rusos ya han duplicado sus inversiones. en yuanes por dólar.
En este contexto, Beijing cree que Washington está creando un análogo del conflicto ucraniano por Taiwán. Así, Irán, Rusia y China iniciaron ejercicios militares conjuntos en el «Cinturón de Seguridad Marítima – 2023» del Golfo de Omán. Según el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, del 16 al 17 de marzo sería la etapa naval del ejercicio, durante la cual los participantes trabajarían en la formación de un destacamento interétnico de buques de guerra, maniobras conjuntas y fuego de artillería.
El comercio entre China y América Latina también se multiplicó por 26 entre 2000 y 2020: un aumento de 12 000 millones de USD a 315 000 millones de USD, acercándose al liderazgo de EE.UU. La República Popular China está instalando una ‘Estación espacial profunda’ del tamaño de 400 campos de fútbol en el desierto patagónico argentino como otra importante preocupación de seguridad. Seguramente los chinos no están muy interesados en estudiar las estrellas sino en expandir su posición estratégica ya sea en el Este o en el Oeste.
[El presidente chino] Xi Jinping ha estado en América Latina más veces que el presidente Obama, Trump y Biden juntos en los últimos 10 años. Los chinos están aquí para negociar y así ganar la guerra comercial y política con EE.UU.
ASEGURANDO UN RETIRO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES EN EL SALVADOR.
Luis Colato
Días atrás hemos sido testigos de una marcha realizada por los miembros de al menos tres gremiales de educadores, quienes se dirigieron hacia la asamblea para a través de ese gesto impulsar una reforma al sistema de pensiones hecha a la medida de este gremio.
Debemos empero revisar algunos antecedentes de esta particular acción: en noviembre pasado, todas las gremiales de educadores, diez y seis en total, revisaron como mandata de ley [de acuerdo a la ley de la carrera docente el salario docente “debe revisarse de acuerdo al coste de vida» periódicamente, revisarse, no adecuarse, lo que no supone gramaticalmente, de parte del estado, obligación de aumentar el salario], lo que favoreció una conversación directa con la patronal del MINED, sin llegar a ningún acuerdo concreto, solo la revisión que mandata la ley, con lo que el régimen cumplió con lo mandatado por esta, sin más.
Sin el respectivo aumento salarial que les permitiera sobrellevar el creciente aumento del coste de vida que nos aflige a todos.Sin embargo, aquella marcha no rindió más frutos que la reunión que referimos, pues más allá de lo señalado en los medios que cubrieron la nota no ha habido ninguna otra consecuencia.
Y es que, de regreso al tema de pensiones, es un verdadero dolor de cabeza por razones financieras y de relaciones públicas, pues tanto el gobierno como los privados que se benefician del actual modelo se niegan a darle el debido abordaje, lo que supone el agotamiento de sus recursos, perdidos en los bolsillos de privados y esos funcionarios corruptos, mientras los trabajadores en general ven perdidas sus perspectivas de retiro, lo que desde décadas atrás demanda un abordaje integral del mismo.
Eso supondría admitir tanto de parte del gobierno como de los privados referidos que el modelo privado de pensiones que opera a través de las Afp’s, es un soberbio fracaso, que solo ha beneficiado a las directivas de las entidades en cuestión, los funcionarios en extremo corruptos referidos, y por supuesto los denominados pensionados VIP, algo menos del 0,01% de los retirados.
Ello derivaría en la reintroducción del único modelo probadamente exitoso, el modelo solidario y de reparto, que para el caso de nuestro país requiere una ampliación de la base de afiliados, lo que garantizaría su auto sustento por relevo generacional, donde los jóvenes que se sumen al sistema aseguren mediante sus aportaciones la continuidad del mismo, sustentando un ciclo virtuoso sin fin.
Ahora y regresando a la demanda docente de la pasada marcha, su problema es que por principio esta es una demanda colectiva, de todos los trabajadores, por lo que la demanda debe incluirlos a todos y en el ánimo de desmontar el modelo privado.Pues está visto que este es un gobierno sin carácter, susceptible a la presión social además de ilegítimo, por lo que el camino es consolidar una amplia alianza de afectados por el actual sistema de pensiones privado, con el propósito de acabarlo.
Los oficiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que prendieron fuego a botes de basura y lanzaron piedras y botellas hacia los policías.Leer Más
La Asamblea General de la ONU emitió el 26 de octubre de 1966 la declaratoria para conmemorar el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial.Leer Más
Mohammad Shtayyeh puntualizó que la postura del ministro israelí potencia la violencia ejercida por las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina.
Tras el uso de un artículo para saltarse la votación en el parlamento por parte de la jefa del Gobierno francés, Elisabeth Borne, las oposiciones pretenden sancionar al ejecutivo.
A su vez, China calificó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso por parte de la Corte Penal Internacional como expresión de un doble rasero.
China ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha.
Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, el cual fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de marzo de 2012.
Kazajistán votó este domingo en unas elecciones anticipadas en las que podrían elegirse candidatos independientes como diputados, una señal de apertura democrática.
La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las investigación sobre el asesinato del periodista digital.
«Nuestra lucha contra la corrupción tiene que ser un sello inalterable de la conducta política que debe regir la acción cotidiana de los hombres y mujeres de la Revolución Bolivariana», indica el texto.
El ministro de Salud de Bolivia subrayó que el número de casos de dengue disminuyó en las últimas semanas gracias a las acciones realizadas por el Gobierno boliviano.
El 1ro. de junio del 2019 tomó posesión el presidente Nayib Bukele en El Salvador, ganando en la primera vuelta presidencial y derrotando a los candidatos de los partidos Arena y FMLN.
Bukele, que venía de ser expulsado del FMLN un año antes, se convertía en el presidente más joven de ese país. Proviene de una familia de la gran burguesía comercial, y su padre, Armando Bukele, de origen palestino, era conocido por su papel en las esferas comerciales y religiosas y por sus análisis políticos que tendían a ser críticas de la política oligárquica. El primero ejercicio de la política de Nayib fue en la alcaldía de Nueva Cuscatlán, un pequeño municipio con una población predominante de capa media alta. Ahí Bukele se dio a conocer ya que manejó su imagen en redes sociales de manera agresiva. Posteriormente esta capacidad de venderse en las redes sociales lo catapultó a la principal alcaldía de El Salvador, San Salvador.
Desde la alcaldía de San Salvador la estrategia de promoción se intensificó, pero también se incrementaron las contradicciones con el FMLN, el partido que lo llevó a eso puesto.
En la alcaldía de San Salvador se inició un proceso que llamo la atencion cuando el alcalde Bukele se distancio de las acciones del gobierno Salvador Sanchez Ceren contra las pandillas que controlaban el centro de la ciudad; sospechándose que había llegado a un acuerdo con las organizaciones delictivas para no ser enfrentada y que continuara operando con la condición de que no hubiera asesinatos.
El trabajo de lobby del entorno de Nayib Bukele durante la campaña electoral entre las pandillas, la policía Nacional Civil PNC y la misma Fuerza Armada de El Salvador FAES fue un trabajo previo que garantizaría una tregua con las pandillas en los primeros meses de nuevo gobierno.
Al igual que sucedió con otras treguas que se dieron con en los gobiernos de Arena y del FMLN, las pandillas rompieron las treguas y la cantidad de muertos en ciertos días se incrementó significativamente, generando una situación de zozobra en la población general.
La respuesta del gobierno de El Salvador a las acciones de las pandillas fue el decretar un régimen de excepción que suspendía importantes garantías constitucionales, permitiéndole capturar a miles de salvadoreños sin el debido proceso que implicara el marco constitucional. En menos de tres meses, mas de 40 mil personas fueron llevadas a las distintas cárceles del país. Según el relato oficial, ahí esperarían una ardua investigación que verificaría sus lazos con las pandillas.
Las pandillas denominadas mara existían antes de la guerra, pero eran pequeños grupos que fundamentalmente se encargaban de vender estupefacientes al menudeo y tenían poco control territorial. En el proceso de la guerra muchos pandilleros llegaron a EEUU y las grandes ciudades como los Ángeles fueron organizándose y adoptaron métodos y formas de organización de las pandillas locales y en pocos años pasaron a competir con las otras estructuras delictivas; la Mara Salvatrucha y Mara Barrio 18 (M18) se hicieron famosas en ciudades estadounidenses.
Al terminar la guerra en El Salvador el gobierno de EEUU decidido enviar en forma masivas a desenas de pandilleros que al llegar de regreso al pais centroamericano y de inmediato empezaron expandirse sobre todo donde la extinta guerrillas del FMLN fueron copando los espacio sobre todo en las principales ciudades de El Salvador.
De acuerdo a investigaciones hechas por distinta instancias gubernamentales y no gubernamentales en El Salvador existen los cuatros principales pandillas las Mara Salvatrucha, Mara Barrio 18, la Mara Revolucionaria, la Mau Mau y otras más pequeñas tenían un aproximado de 50 a 60 mil integrantes.
Las Maras se expandieron a través del control territorial las clicas que son células que reclutaban a jóvenes para las distintas pandillas y que se sostenían con la extorción al estilo de la mafia italianas y con el menudeo de estupefacientes generando una guerra por el control territorial que ha generado miles muertos y desaparecidos.
La capacidad de reproducción y la acumulación de dinero llevó a las maras a adquirir negocios que eran despojados a sus dueños o simplemente los compraban a bajo precio pasando de una economía de supervivencia a la expansión y acumulación de activos. También presenta servicio de sicariato y protección para las estructuras de los grandes carteles de la droga mexicanos y colombianos
La llegada de Bukele al gobierno hizo por primera vez llegaran acuerdos con todas las pandillas. Tal ha sido la cercanía de Bukele a los pandilleros que ellos le apodan “Batman” como el personaje de los comic. Y así, igual que los jefes de la mafia que premian a su subordinado y castigan al que les desobedecen deben ser castigado.
La capacidad de reproducción y la acumulación de dinero llevo a las maras a adquirí negocios que eran despojado a sus dueños o simplemente los compraban a bajo precio pasando de una economía de supervivencia a la expansión acumulación de activos ya no digamos que presenta servicio de sicariato y protección para las estructuras de los grandes carteles de la droga mexicanos y colombianos.
La respuesta del gobierno de Bukele con la aplicación del régimen de excepción ha generado respaldo de una parte de la población, pero también criticas ya que un importante porcentaje no están vinculado a las pandillas. Hoy el gobierno habla de más de 65 mil capturado, muchos de ellos están en calidad de desaparecidos porque ni sus familiares ni sus abogados saben dónde se encuentran encarcelados. Aún más graves han sido las denuncias de asesinatos y fallecimiento de personas que son inocentes de las acusaciones por las que han sido capturados.
El confinamiento hizo que el gobierno anunciara la creación de una mega cárcel con una capacidad para 40 mil reclusos en la zona del municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente en la zona paracentral pais. A varios kilómetros de ahí se encuentra otra cárcel de máximas seguridad en la ciudad de Zacatecoluca que es de denominación popular “Zacatraz” (haciendo referencia a la cárcel de Alcatraz en EEUU) donde se encuentran los principales jefes de las pandillas e incluso se especula que el propio presidente llegó a visitarles para negociar el acuerdo de la tregua antes del decreta el régimen de excepción.
La mega cárcel de Bukele fue construida en tiempo récord, en menos de un año. Ni el hospital El Salvador, hecho para combatir la pandemia del COVID 19 se hizo con tanta rapidez, ni digamos las megas obras que ofreció Bukele como eran el aeropuerto de oriente, el tren del Pacifico y el viaducto de los Chorros que aún están en maqueta. Estos proyectos fueron ofertados en la campaña electoral. También se ha retrasado ya años obras como el nuevo hospital Rosales que ya tenía financiamiento cuando comenzó la gestión de Bukele y el proyecto estaba ya listo para ser ejecutado. Estos recursos fueron utilizados para otros fines y, hasta la fecha, el proyecto quedó en papel.
Nayib Bukele en El Salvador tiene control de los tres poderes del estado. En 2021, su partido ganó las elecciones legislativas con mayoría absoluta y la mayoría de las alcaldías. Con este respaldo, sus diputados dieron un autogolpe en su primer día en oficina, y destituyeron la Corte Suprema de Justicia y el Fiscal General, sustituyéndoles con los suyos. Ya con esta consolidación de poder, dictaminó el régimen de excepción, algo que no sucedía desde la dictadura militar quienes lo utilizaron en los momentos mas cruentos de la guerra. La masiva captura de personas solo se puede comparar con los momentos más oscuros de la vida política en país.
Esta acción está acompañada por una estrategia comunicacional que implica el uso masivo de las redes sociales respaldados por un ejército de troles y el uso de Big Data y la inteligencia artificial que manipular los sentimientos de las personas y acompañada de a amenazas de ser capturado bajo el régimen de excepción produce el síndrome de Estocolmo cuando el secuestrado siente cariño por su secuestrador.
La cárcel de Tecoluca es la mas grande de El Salvador y de acuerdo a Bukele la más grande de América. Pero más allá de esto, ha convertido a todo el país en la cárcel más grande del mundo con su 20 mil kilómetros cuadrados y seis millones, setecientos mil habitantes.
Con el control total del poder por parte de Nayib Bukele en El Salvador, él ha anunciado que se lanzará de forma inconstitucional e ilegítima como candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Poco le interesa que la Constitución prohíbe contundentemente la reelección inmediata. La correlación de fuerza le favorece al presidente, pero hay una carrera contra reloj que no ha podido resolver, es la desmejora de la economía. Esto depende fundamentalmente del envió de las remesar familiares mientras ya que la producción interna está estancada y el déficit fiscal, la balanza comercial negativa y el endeudamiento siguen incrementado.
Bukele a tenidos uno de los fracaso a nivel económicos como fue la introducción del Bitcoin como moneda de circulación legal que le permitiera convertir a El Salvador en un centro financiero al estilo de Singapur pero con el desplome de estas moneda virtual el gobierno perdió más de 250 millones de dólares y también el rechazo total de la población al uso de esta moneda virtual.
El gobierno de Nayib Bukele es de derecha y responde a los intereses de un sector de la burguesía salvadoreña que desde hace tiempo pugna por convertirse en el sector oligárquico y de la mayor parte de la oligarquía tradicional que él ha logrado cooptar. Además, tiene el apoyo de los sectores más recalcitrantes del imperialismo. Cuando aún gobernaba Donald Trump, él recibió mucho apoyo al punto que se cuadró con el reconocimiento de gobierno ficticio de Juan Guaido y el desconocimiento del presidente Nicolas Maduro en Venezuela. Llegó al punto de expulsar a los diplomáticos venezolanos de la República Bolivariana de Venezuela. En la actualidad, Bukele tiene roces con el gobierno de Joe Biden pero su esencia pro imperial se mantiene esperando que los republicano regresen al gobierno de EEUU.
Otro aspecto a destacar en el gobierno de Bukele es la pretensión de destruir la memoria histórica al desconocer la lucha del pueblo salvadoreño e indicar que los acuerdos de paz y la guerra fueron una farsa. Y uno de sus principales objetivos aniquilar totalmente al FMLN como fuerza política y el legado de mujeres y hombres que dieron sus vidas por desmontar la dictadura militar, lograr la paz y la democracia en El Salvador.
Según medios locales, alrededor de 18 estudiantes resultaron heridos siendo conducidos de inmediato a los servicios médicos para ser atendidos.Leer Más
El representante del organismo internacional destacó que el pasado sábado se cumplieron tres años desde la declaración del brote de la Covid-19 como pandemia.
Los sindicatos Aslef y RMT toman medidas para protestar contra la revisión de las pensiones y los recortes de empleo previstos por la patronal, en medio de una creciente inflación.
Dos de cada tres franceses se oponen al plan de Macron de aumentar la edad de jubilación a 64 años y la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.
Indepaz detalló que con este crimen, suman 27 líderes asesinados en el país en lo que va del año y 1.436 desde la firma del acuerdo de paz de 2016.Leer Más
El viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Édgar Caero, dijo que «cada jueves el mercado argentino y la parte boliviana podrá realizar los despachos».Leer Más
El funcionario detalló que se trata de dos jóvenes de Santo Domingo, uno de 25 años y una muchacha de 22 los cuales son familia que conviven en la misma residencia.
El mandatario propuso que sea sustituido por otros medicamentos, de forma que será combatido todo el que entre de manera ilegal y por contrabando a la nación.
De acuerdo al Indepaz se trata de la masacre número 22 de este año, donde actúan los llamados Puntilleros, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, entre otros.
Una de las personas murió en el lugar, mientras que la otra en el hospital. La causa del accidente, dijeron las autoridades, fue desperfectos mecánicos, una falla en los frenos.
Los bomberos de Ubaté, Cogua, Gachancipá y Chocontá acudieron inmediatamente a la zona mientras fue activado el Cuerpo Regulador de Urgencias y Emergencia (Crue).
El boletín afirma que el Gobierno argentino estará siempre dispuesto a entablar dialogo con las autoridades ecuatorianas para encontrar respuestas aceptables para esta situación
La fórmula electoral del MLP, integrada por la líder indígena Thelma Cabrera y el exprocurador de Derechos Humanos Jordán Rodas, está prácticamente fuera de la justa.