El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

Irán y Arabia Saudita: una rivalidad en clave de guerra fría

El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

Tulio Ribeiro

Riad está cansado de la hegemonía estadounidense, que no ha resuelto los problemas regionales en el campo de la seguridad y el desarrollo sostenible.

El avance de China, Irán y Rusia aísla a EE.UU. en un pacto con Arabia Saudí

La importancia del acuerdo Irán-Arabia Saudí, en primer lugar, radica en que, por primera vez en mucho tiempo, dos Estados de Oriente Medio lograron llegar a un acuerdo sin la participación de Estados Unidos. Hasta ese momento, Washington participó activamente en los asuntos de la región. Por otro lado, la participación efectiva de Omán e Irak demuestra que el mundo árabe altamente polarizado es capaz de resolver sus diferencias sin el patrocinio occidental tradicional. Como escribió el analista Karim Sajjadpour, el restablecimiento de las relaciones entre los dos países “es quizás el primer gran ejemplo diplomático del Medio Oriente posestadounidense”.

En segundo lugar, esto se hizo a través de la mediación de Beijing, que ha demostrado su capacidad para resolver conflictos en el turbulento Medio Oriente, donde su influencia crece mes a mes. La República Popular China finalmente cambió a una política exterior proactiva y logró su primer gran éxito como mediador. Wang Yi, jefe del Comité de Asuntos Exteriores del PC, enfatizó que: «China seguirá desempeñando un papel constructivo en la resolución de problemas internacionales agudos, demostrando la responsabilidad de una gran potencia. China siempre ha creído que el futuro de Medio Oriente debe ser en manos de los Estados del Medio Oriente».

En Estados Unidos se expresan desde hace varios años temores sobre una alianza entre Teherán, Moscú y Beijing. Durante algún tiempo, se percibió sólo como una reacción a las sanciones de EE.UU., pero ahora este sistema incluye integración y más características. El restablecimiento de las relaciones entre Riad y Teherán con la mediación de China y la participación de Rusia es un éxito histórico. Esto se refleja en la posición de acuerdos con otros países como el intento de bloquear la compra de petróleo ruso por parte de India y el comercio con monedas nacionales (rublo y rupia). Ocurriendo en el contexto del fracaso de la política occidental de topes de precios del petróleo. El 14 de marzo, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman Al Saud, dijo que el reino no vendería petróleo a ningún país que impusiera restricciones en el costo del combustible suministrado. El mismo día, se refutó la información sobre la adhesión de la India al «tope de precios» europeo. Esto hace que esta herramienta restrictiva sea prácticamente inútil.

China y Rusia actúan juntas, el daño que la posición de China causa a los intereses de EE.UU. es completamente estratégico para Rusia. Es importante que este acuerdo sea el primero en el Medio Oriente, concluido sin la participación de los Estados Unidos. Este mismo hecho da fe del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en la región. Las relaciones entre China, Rusia e Irán no son de bloque sino que se asemejan a una coalición anti-Hitler, cuando todos los participantes mantienen la independencia en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, EE.UU. y Europa vivían en el umbral de una nueva crisis financiera con la quiebra de SVB y Credit Suisse, el Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés medio punto por la inflación, mientras que los rusos ya han duplicado sus inversiones. en yuanes por dólar.

En este contexto, Beijing cree que Washington está creando un análogo del conflicto ucraniano por Taiwán. Así, Irán, Rusia y China iniciaron ejercicios militares conjuntos en el «Cinturón de Seguridad Marítima – 2023» del Golfo de Omán. Según el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, del 16 al 17 de marzo sería la etapa naval del ejercicio, durante la cual los participantes trabajarían en la formación de un destacamento interétnico de buques de guerra, maniobras conjuntas y fuego de artillería.

El comercio entre China y América Latina también se multiplicó por 26 entre 2000 y 2020: un aumento de 12 000 millones de USD a 315 000 millones de USD, acercándose al liderazgo de EE.UU. La República Popular China está instalando una ‘Estación espacial profunda’ del tamaño de 400 campos de fútbol en el desierto patagónico argentino como otra importante preocupación de seguridad. Seguramente los chinos no están muy interesados en estudiar las estrellas sino en expandir su posición estratégica ya sea en el Este o en el Oeste.

[El presidente chino] Xi Jinping ha estado en América Latina más veces que el presidente Obama, Trump y Biden juntos en los últimos 10 años. Los chinos están aquí para negociar y así ganar la guerra comercial y política con EE.UU.

https://www.telesurtv.net/bloggers/El-avance-de-China-Iran-y-Rusia-aisla-a-EE.UU.-en-un-pacto-con-Arabia-Saudi-20230318-0001.html

Resumen de noticias de Venezuela 22-03-2023

Resumen de noticias de Venezuela 

22-03-2023

Presidente Maduro: Nos mueve la esperanza de una nueva humanidad independiente, de Paz y respeto

Gobiernos de Venezuela y Saharaui firman acuerdos estratégicos en materia de educación, agricultura, pesca, cultura y salud

Presidente Maduro acepta renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Energía y Petróleo

DEPORTES • IMPACTO

«El Imperio del Sol» gana Clásico Mundial 2023

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

Jorge Rodríguez sobre hechos de corrupción: Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro que vienen más

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

AN aprobó allanamiento de la inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa por su vinculación a hechos de corrupción

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

Inspectoría General de Tribunales fiscaliza la presidencia del Circuito Judicial Penal (+comunicado)

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

FANB respalda la lucha por parte del Ejecutivo nacional contra la corrupción (+Comunicado)

21 marzo, 2023

IMPACTO

Bomberos y PC controlan incendio en edificio Ferplastic en Boleíta Norte

21 marzo, 2023

Edición Impresa

Artillería del Pensamiento

Política

IMPACTO • POLÍTICA

Diosdado Cabello: PSUV se pone al frente en la lucha contra la corrupción

20 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

PSUV expresa su respaldo a las acciones anticorrupción iniciadas por el Gobierno nacional (Comunicado)

19 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

Presentan portal web de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez para realzar su vida

15 marzo, 2023

POLÍTICA

Diputado Martínez: Elecciones primarias de la oposición debe incluir a todos los sectores

14 marzo, 2023

POLÍTICA

Dirigencia chavista de Miranda presenta Agenda Comunitaria 2023 en Cristóbal Rojas

12 marzo, 2023

DESTACADA • POLÍTICA

Presidente Maduro: Derecha latinoamericana se contaminó con factores de intolerancia de la oposición venezolana

11 marzo, 2023

Twitter Nicolás Maduro

Nacionales

NACIONALES

PDVSA La Estancia será sede del I Congreso de Investigaciones en Turismo

21 marzo, 2023

NACIONALES

Diputados evalúan propuestas para la modificación de la Ley de Mejoramiento Genético Animal

21 marzo, 2023

NACIONALES

AN discutirá acuerdo en apoyo a la investigación y lucha contra la corrupción

21 marzo, 2023

DESTACADA • NACIONALES

Presidente Maduro: Nos mueve la esperanza de una nueva humanidad independiente, de Paz y respeto

21 marzo, 2023

IMPACTO • MULTIPOLARIDAD • NACIONALES • SAHARA OCCIDENTAL • VENEZUELA

Venezuela y la República Árabe Saharaui Democrática fortalecen relaciones bilaterales

21 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES

TSJ respalda respalda acciones emprendidas por el Ejecutivo nacional contra la corrupción (+Comunicado)

21 marzo, 2023

El Kiosko de Earle

KIOSKO EARLE

El Kiosco de Earle:  Panteón sin hallacas

Economía

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) desembolsa $285 millones para Argentina

20 marzo, 2023

ECONOMÍA

BCV: Dólar se ubica en 24,20 bolívares hasta el lunes 20 de marzo

18 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Crisis bancaria: los prestamistas de EEUU piden préstamos récord a la Reserva Federal

17 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Cría de ganado cebuino evoluciona en Venezuela

17 marzo, 2023

Trazos de Iván Lira

Regiones

CARABOBO • REGIONES

Activan Brigadas de Mantenimiento “Súper Bigotes” en Carabobo

21 marzo, 2023

GUÁRICO • REGIONES

Consolidan proyectos de desarrollo prospectivo en Guárico

21 marzo, 2023

MIRANDA • REGIONES

Realizan mantenimiento a planta de tratamiento de agua de El Guapo en Miranda

20 marzo, 2023

IMPACTO • REGIONES

Héctor Rodríguez: Lectura diaria en el aula es fundamental para fortalecer calidad educativa

20 marzo, 2023

Caricatura CO

Judiciales y seguridad

IMPACTO • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Ministerio Público designa fiscales para investigar tramas de corrupción

19 marzo, 2023

JUDICIALES Y SEGURIDAD • MIRANDA

Cicpc detiene a dos ciudadanos colombianos en Petare por microtráfico de drogas

19 marzo, 2023

DISTRITO CAPITAL • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Capturado uno de los involucrados en el femicidio de Alexandra Rojas en La Vega

18 marzo, 2023

Encarte

Deportes

BALONCESTO • DEPORTES

Kelvin “Pollito” Peña: No soy jugador que busca protagonismo, se que tengo nuevo rol

21 marzo, 2023

BALONCESTO • DEPORTES

¿Qué necesita Los Angeles Lakers para clasificarse a Playoffs?

21 marzo, 2023

BÉISBOL • DEPORTES

EEUU y Japón se enfrentan por el título del V Clásico Mundial de Béisbol

21 marzo, 2023

AN respalda las acciones del Ejecutivo contra la corrupción

Este fin de semana, se detuvieron a funcionarios por estar involucrados en hechos de corrupción.

Allanada inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa

A Roa se le señala como operador de la industria petrolera y especialmente con Petrocedeño

Maduro designó a Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo

La designación de Tellechea se da en el marco del proceso de transformación que vive la industria

Venezuela y la República Árabe Saharaui firman 11 acuerdos de cooperación

Ambas delegaciones firmaron memorándum de entendimiento en materia de salud, agroproductiva, cultura, entre otros

Maduro recibe a su par de la República Árabe Saharaui en Miraflores

Ambos mandatarios abordarán temas de interés bilateral

Rodríguez: la investigación contra la corrupción apenas comienza

Chávez y Maduro son los presidentes que más han combatido la corrupción administrativa en Venezuela

FANB respalda contundentes acciones del Ejecutivo contra la corrupción

La FANB se suma a la lucha contra toda práctica antiética en el manejo de los recursos públicos

Nuevas relaciones entre Venezuela y Brasil avanzan a pasos firmes

El canciller Yván Gil sostuvo una conversación con su homólogo de Brasil, Mauro Viera

Venezuela rechaza categóricamente informe de DDHH de Estados Unidos

Un país que invade a otros pretende dar lecciones de DDHH, dijo el Canciller Gil

TSJ respalda acciones contra todo acto relacionado con la corrupción

En un comunicado expresó su determinación a acompañar las acciones para velar por la administración de justicia

ASEGURANDO UN RETIRO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES EN EL SALVADOR

ASEGURANDO UN RETIRO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES EN EL SALVADOR.

Luis Colato

Días atrás hemos sido testigos de una marcha realizada por los miembros de al menos tres gremiales de educadores, quienes se dirigieron hacia la asamblea para a través de ese gesto impulsar una reforma al sistema de pensiones hecha a la medida de este gremio.

Debemos empero revisar algunos antecedentes de esta particular acción: en noviembre pasado, todas las gremiales de educadores, diez y seis en total, revisaron como mandata de ley [de acuerdo a la ley de la carrera docente el salario docente “debe revisarse de acuerdo al coste de vida» periódicamente, revisarse, no adecuarse, lo que no supone gramaticalmente, de parte del estado, obligación de aumentar el salario], lo que favoreció una conversación directa con la patronal del MINED, sin llegar a ningún acuerdo concreto, solo la revisión que mandata la ley, con lo que el régimen cumplió con lo mandatado por esta, sin más.

Sin el respectivo aumento salarial que les permitiera sobrellevar el creciente aumento del coste de vida que nos aflige a todos.Sin embargo, aquella marcha no rindió más frutos que la reunión que referimos, pues más allá de lo señalado en los medios que cubrieron la nota no ha habido ninguna otra consecuencia.

Y es que, de regreso al tema de pensiones, es un verdadero dolor de cabeza por razones financieras y de relaciones públicas, pues tanto el gobierno como los privados que se benefician del actual modelo se niegan a darle el debido abordaje, lo que supone el agotamiento de sus recursos, perdidos en los bolsillos de privados y esos funcionarios corruptos, mientras los trabajadores en general ven perdidas sus perspectivas de retiro, lo que desde décadas atrás demanda un abordaje integral del mismo.

Eso supondría admitir tanto de parte del gobierno como de los privados referidos que el modelo privado de pensiones que opera a través de las Afp’s, es un soberbio fracaso, que solo ha beneficiado a las directivas de las entidades en cuestión, los funcionarios en extremo corruptos referidos, y por supuesto los denominados pensionados VIP, algo menos del 0,01% de los retirados.

Ello derivaría en la reintroducción del único modelo probadamente exitoso, el modelo solidario y de reparto, que para el caso de nuestro país requiere una ampliación de la base de afiliados, lo que garantizaría su auto sustento por relevo generacional, donde los jóvenes que se sumen al sistema aseguren mediante sus aportaciones la continuidad del mismo, sustentando un ciclo virtuoso sin fin.

Ahora y regresando a la demanda docente de la pasada marcha, su problema es que por principio esta es una demanda colectiva, de todos los trabajadores, por lo que la demanda debe incluirlos a todos y en el ánimo de desmontar el modelo privado.Pues está visto que este es un gobierno sin carácter, susceptible a la presión social además de ilegítimo, por lo que el camino es consolidar una amplia alianza de afectados por el actual sistema de pensiones privado, con el propósito de acabarlo.

Y si, es posible trabajando juntos.

Resumen de noticias internacionales 21-03-2023

Resumen de noticias internacionales

21-03-2023

Protestas en Francia dejan más de 100 detenidos

Los oficiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que prendieron fuego a botes de basura y lanzaron piedras y botellas hacia los policías.Leer Más

¿Por qué se celebra el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial?

La Asamblea General de la ONU emitió el 26 de octubre de 1966 la declaratoria para conmemorar el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial.Leer Más

Los terremotos son muy frecuentes en Taiwán pues se asienta en la confluencia de las placas filipina y euroasiática.

Sismo de magnitud 5.3 sacude el este de Taiwán

Se registraron en total cuatro sismos con magnitudes de entre 3.7 y 5.3 en el oriente de la isla.

El estado de California espera la llegada del duodécimo río atmosférico con intensas lluvias y nevadas.

Emiten órdenes de evacuación por lluvias en California, EE.UU.

Según el comunicado, esta orden tiene como objetivo que las cerca de 1.400 personas que viven en esas regiones no fueran a quedar aisladas.  

Las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina ha cobrado la vida de más de 85 palestinos asesinados desde principios de 2023.

Gobierno palestino denuncia racismo de ministro de Finanzas israelí

Mohammad Shtayyeh puntualizó que la postura del ministro israelí potencia la violencia ejercida por las fuerzas de ocupación de Israel contra Palestina. 

Anuncian resultados preliminares de comicios legislativos en Kazajistán

En estos comicios, el gubernamental partido Anamat consiguió la mayoría parlamentaria con el 53,90 por ciento de los votos emitidos.

Franceses paralizan transporte contra reforma de pensiones

Tras el uso de un artículo para saltarse la votación en el parlamento por parte de la jefa del Gobierno francés, Elisabeth Borne, las oposiciones pretenden sancionar al ejecutivo.

Suman más de 80 detenidos por protestas en Sudáfrica

Se calcula que varios miles de manifestantes estén en las calles , pidiendo el fin del desabastecimiento y la renuncia del presidente Cyril Ramaphosa.

Rusia condona más de 20.000 millones de dólares a África

Rusia suministrará, gratuitamente, alimentos a los países necesitados de África, si no se prorroga el acuerdo de granos.

Líder norcoreano Kim Jong-un dirige maniobras de ensayo militar

La maniobra también busca mostrar «la voluntad más firme de responder a la guerra actual y enviar una advertencia más fuerte al enemigo».

Rusia abre caso penal contra jueces de la Corte de La Haya

A su vez, China calificó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso por parte de la Corte Penal Internacional como expresión de un doble rasero.

Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia

Este informe surge en el contexto de la actual sequía en el Cuerno de África, citada como una de las peores crisis de hambre de los últimos 70 años. 

China y Rusia apuntan a fortalecer construcción de sistema multipolar

China ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha.

20 años de la guerra propiciada por EE.UU. contra Irak

El inicio de la guerra de EE.UU. contra Irak, se produce el 17 de enero de 1991, cuando George Bush, ordenó la operación Tormenta del Desierto.

Conoce varios consejos para ser feliz

Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, el cual fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de marzo de 2012.

Presidente Xi Jinping viaja a Rusia en visita oficial

Se trata de la primera salida al exterior de Xi jinping tras ser reelecto como presidente de China para un tercer mandato. 

Decretan toque de queda tras tiroteos en Miami Beach, al sur de EE.UU.

Los incidentes violentos dejaron un saldo de dos fallecidos y dos heridos. La Policía investiga los asesinatos y detuvo a dos sospechosos.

Asciende a 447 la cifra de muertos por ciclón Freddy en Malaui

El Departamento de Asuntos para la Gestión de Desastres (DoDMA, por sus siglas en inglés) reportó 918 personas heridas.

Protestas contra reforma de pensiones continúan en Francia

El presidente Emmanuel Macron registra el peor índice de aprobación desde las protestas de los chalecos amarillos en 2019.

Presidente Putin: Rusia buscó una salida pacífica en Ucrania

El mandatario señaló que “nos engañaron, ninguno de nuestros supuestos socios iba a resolver nada pacíficamente”.

Kazajistán realiza elecciones anticipadas para elegir parlamento

Kazajistán votó este domingo en unas elecciones anticipadas en las que podrían elegirse candidatos independientes como diputados, una señal de apertura democrática.

Resumen de noticias latinoamericanas 20-03-2023

Resumen de noticias latinoamericanas

20-03-2023

Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México

Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.Leer Más

Cuatro militares colombianos mueren al estrellarse helicóptero

El accidente pudo ser provocado por una falla mecánica en el motor del helicóptero que transportaba ayuda humanitaria a la región del Baudó.Leer Más

En el sitio del atentado contra el periodista, la policía recabó al menos 30 balas.

Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala

La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.

El presidente de la Asamblea Nacional ecuatoriana, convocó a la sesión parlamentaria que debatirá el informe sobre el enjuiciamiento de Guillermo Lasso.

Comisión analizará pedido de juicio a presidente ecuatoriano

La Unidad Técnica Legislativa de Ecuador recomendó al CAL, admitir la solicitud de juicio político contra el presidente Lasso.

Presidente de Ecuador declara el estado de excepción tras sismo

El sismo que afectó la zona fronteriza entre Ecuador y Perú dejó, según las cifras oficiales hasta el momento, 14 personas fallecidasLeer Más

Presidente de México se reúne con congresistas de EE.UU.

López Obrador valoró que durante el encuentro se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de ambos pueblos.Leer Más

El Gobierno responsabilizó al Clan del Golfo de los actos violentos perpetrados durante el paro minero en Bajo Cauca.

Gobierno de Colombia suspende cese al fuego con Clan del Golfo

Presidente Petro ordena reanudar operaciones militares contra ese grupo armado ilegal, responsable de actos violentos en el Bajo Cauca.

Desde eL martes pasado, la facción conocida como Sindicato del Crimen ha ejecutado casi 300 ataques contra instituciones.

Lula ratifica apoyo a la paz tras actos criminales en nordeste de Brasil

El Presidente brasileño afirmó que a través del Ministerio de Justicia “estamos ayudando al gobierno de Río Grande do Norte”.

Las autoridades apuntaron que debido a las lluvias fueron afectados más de 65.000 personas.

Declaran estado de emergencia por lluvias en distritos peruanos

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reportó en su más reciente actualización un total de 9.423 damnificados.

Presidente saharaui inicia visita oficial a Venezuela

Se trata de la primera visita a la nación bolivariana de un jefe de Estado de la RASD. Prevé reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

República Dominicana realiza operación anticorrupción

Al menos 15 ministros del Gobierno del expresidente Danilo Medina fueron arrestados por corrupción.

Asciende a 446 la cifra de heridos por terremoto en Ecuador

De los 446 heridos registrados, 415 se contabilizan en la provincia El Oro mientras que 29 fueron reportados en Guayas.

PSUV apoya lucha contra corrupción del Gobierno de Venezuela

«Nuestra lucha contra la corrupción tiene que ser un sello inalterable de la conducta política que debe regir la acción cotidiana de los hombres y mujeres de la Revolución Bolivariana», indica el texto. 

Gobierno de Bolivia trabaja para controlar brote de dengue

El ministro de Salud de Bolivia subrayó que el número de casos de dengue disminuyó en las últimas semanas gracias a las acciones realizadas por el Gobierno boliviano.

Millones de haitianos padecen inseguridad alimentaria

Según las autoridades nacionales, “los hogares están sumidos en un déficit alimentario extremo, a pesar de recurrir a estrategias de supervivencia”.

Ordenan evacuación de una playa por peligro de aluvión en Perú

La Municipalidad de Punta Hermosa  advirtió que el aluvión seria de gran magnitud por lo que podría generar grandes daños en la zona.

Aumenta a 14 la cifra de fallecidos por sismo en Ecuador

De acuerdo al último balance ofrecido por el Gobierno de Ecuador, se reportaron 12 fallecidos en El Oro y dos en Azuay.

Mexicanos conmemoran aniversario de la expropiación petrolera

El presidente López Obrador  dejó claro que México “es un país independiente y libre, no una colonia, no un protectorado de Estados Unidos.

Resumen de noticias de Venezuela 20-03-2023

Resumen de noticias de Venezuela 

20-03-2023

Presidente Maduro saluda al pueblo de Elorza por las Fiestas en honor a San José Obrero

IMPACTO

Ministerio Público designa fiscales para investigar tramas de corrupción

19 marzo, 2023

IMPACTO • REGIONES • TRUJILLO

Gobernador Gerardo Márquez: Más de 279 toneladas en frutas produjo Trujillo en 2022

19 marzo, 2023

IMPACTO • MONAGAS • REGIONES

Monagas: 1.647 cirugías fueron efectuadas como parte del Plan Quirúrgico Nacional

19 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

PSUV expresa su respaldo a las acciones anticorrupción iniciadas por el Gobierno nacional (Comunicado)

19 marzo, 2023

IMPACTO • NACIONALES • SAHARA OCCIDENTAL

Arriba a Venezuela presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali

19 marzo, 2023

IMPACTO • JUDICIALES Y SEGURIDAD • VENEZUELA

Presidente Maduro ordena reestructuración de Sunacrip

18 marzo, 2023

Edición Impresa

Artillería del Pensamiento

Política

IMPACTO • POLÍTICA

Presentan portal web de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez para realzar su vida

15 marzo, 2023

POLÍTICA

Diputado Martínez: Elecciones primarias de la oposición debe incluir a todos los sectores

14 marzo, 2023

POLÍTICA

Dirigencia chavista de Miranda presenta Agenda Comunitaria 2023 en Cristóbal Rojas

12 marzo, 2023

DESTACADA • POLÍTICA

Presidente Maduro: Derecha latinoamericana se contaminó con factores de intolerancia de la oposición venezolana

11 marzo, 2023

DESTACADA • POLÍTICA

Presidente Maduro: El socialismo feminista del siglo XXI es legado de Chávez

9 marzo, 2023

IMPACTO • POLÍTICA

Líderes latinoamericanos sostienen encuentro en Caracas

5 marzo, 2023

Twitter Nicolás Maduro

Nacionales

DESTACADA • NACIONALES

Nace el Plan “Nutrivida” para fortalecer el valor nutricional de los CLAP

18 marzo, 2023

DESTACADA • NACIONALES

7 millones 500 mil familias son atendidas por los CLAP

18 marzo, 2023

NACIONALES

Venezuela y China revisan planes en materia de energía eléctrica

17 marzo, 2023

DESTACADA • NACIONALES

Presidente Maduro: Los CLAP serán ejemplo de resistencia y contraofensiva para derrotar la guerra económica

17 marzo, 2023

NACIONALES • VENEZUELA

Movimiento Free Alex Saab solicita apoyo a organismos internacionales por salud del diplomático

16 marzo, 2023

NACIONALES

Evalúan planes para consolidar el sector aéreo en el país

15 marzo, 2023

El Kiosko de Earle

KIOSKO EARLE

El Kiosco de Earle:  Panteón sin hallacas

Economía

ECONOMÍA

BCV: Dólar se ubica en 24,20 bolívares hasta el lunes 20 de marzo

18 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Crisis bancaria: los prestamistas de EEUU piden préstamos récord a la Reserva Federal

17 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Cría de ganado cebuino evoluciona en Venezuela

17 marzo, 2023

ECONOMÍA • ECONÓMICAS

Articulan propuestas para fortalecer al sector pesquero

17 marzo, 2023

Trazos de Iván Lira

Regiones

APURE • REGIONES

Minppau destaca experiencia productiva de tomates en Apure

19 marzo, 2023

MÉRIDA • REGIONES

Mérida: Feria del Campo Soberano benefició a 640 familias del municipio Santos Marquina

19 marzo, 2023

APURE • DESTACADA • REGIONES

Presidente Maduro saluda al pueblo de Elorza por las Fiestas en honor a San José Obrero

19 marzo, 2023

ANZOÁTEGUI • REGIONES

INEA suspende zarpe de embarcaciones por condiciones meteorológicas en Anzoátegui

18 marzo, 2023

Caricatura CO

Judiciales y seguridad

JUDICIALES Y SEGURIDAD • MIRANDA

Cicpc detiene a dos ciudadanos colombianos en Petare por microtráfico de drogas

19 marzo, 2023

DISTRITO CAPITAL • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Capturado uno de los involucrados en el femicidio de Alexandra Rojas en La Vega

18 marzo, 2023

IMPACTO • JUDICIALES Y SEGURIDAD

Venezuela participará en simulacro internacional “Caribe Wave 2023”

17 marzo, 2023

Encarte

Deportes

BÉISBOL • DEPORTES

Venezuela se despide del Clásico Mundial de Béisbol

19 marzo, 2023

Terán Martínez: La Sunacrip actuó como un caballo de Troya

El experto petrolero apuntó que EEUU tiene sus operadores dentro del país para la ejecución del bloqueo

Venezuela y República Árabe Saharaui Democrática concretarán alianzas

El presidente Brahim Ghali llegó este domingo al país

PSUV respalda acciones del Estado venezolano contra la corrupción

El PSUV se pone a la orden para fortalecer la lucha contra este flagelo

Presidente de Saharaui Democrática llegó este domingo a Venezuela

Brahim Ghali fue recibido por el canciller Yván Gil en el aeropuerto de Maiquetía

Guerra en Ucrania 19-03-2023

Guerra en Ucrania 19-03-2023

Vladimir Putin celebró una reunión en el puesto de mando de la operación militar especial en la ciudad de Rostov del Don.

Putin arriba a la ciudad de Mariupol en la región del Donbás

El presidente Vladimir Putin visitó varias zonas de la ciudad portuaria de Mariupol y se entere de las labores de reconstrucción de la localidad.

Putin realiza visita a Crimea, territorio reunificado con Rusia

El mandatario ruso ha estado en la Escuela de Arte y en el centro infantil Korsun en Quersoneso, en las afueras del puerto de Sebastopol-

Los manifestantes exigieron al Gobierno estadounidense dejar de inyectar fondos a la maquinaria de guerra y mejorar la atención al pueblo trabajador.

Estadounidenses rechazan guerras y medidas de presión de la Casa Blanca

Masiva movilización en Washington contra el belicismo del Gobierno de EE.UU. y la OTAN. Recuerdan los 20 años de la invasión de EE.UU. a Iraq.

Putin realiza un viaje de trabajo a la ciudad de Mariúpol (VIDEO)

Putin realiza un viaje de trabajo a la ciudad de Mariúpol (VIDEO)

"¡Gracias por la victoria!": Residentes de Mariúpol agradecen a Putin la liberación de la ciudad

«¡Gracias por la victoria!»: Residentes de Mariúpol agradecen a Putin la liberación de la ciudad

VIDEO: Putin conduce por las calles de Mariúpol

VIDEO: Putin conduce por las calles de Mariúpol

NYT: Aerolíneas estadounidenses buscan prohibir que sus competidores sobrevuelen Rusia

NYT: Aerolíneas estadounidenses buscan prohibir que sus competidores sobrevuelen Rusia

Politico: La escasez de municiones podría poner a prueba la unidad de la OTAN

Politico: La escasez de municiones podría poner a prueba la unidad de la OTAN

Las tropas ucranianas bombardean Donetsk con misiles de la OTAN

Soldados ucranianos disparan un obús autopropulsado en región de Donetsk, Rusia, el 5 de marzo de 2023 - Sputnik Mundo

Putin promulga enmiendas a la ley que penaliza la difamación contra el Ejército ruso

La Academia de Armas Combinadas de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia durante el desfile militar del Día de la Victoria - Sputnik Mundo

«Di NO a las guerras interminables»: los estadounidenses protestan contra la financiación a Kiev

Manifestantes se reúnen durante una concentración contra la guerra en Ucrania, en el Lincoln Memorial de Washington, el 19 de febrero de 2023 - Sputnik Mundo

«El castigo llegará»: Kadírov promete una recompensa por el soldado de Ucrania que quemó el Corán

 Ramzán Kadírov, el dirigente de la República de Chechenia - Sputnik Mundo

Putin firma una ley que permite a los rusos suspender su ciudadanía ucraniana de forma inmediata

Pasaporte ucraniano - Sputnik Mundo

Pekín afirma que la clave del problema de Kiev está en manos de Washington

Militares ucranianos  - Sputnik Mundo

El avance y los resultados de la operación militar rusa en Ucrania

Mapa: cómo avanza la operación especial de Rusia - Sputnik Mundo

Los 12 ejes del plan de China para solucionar la crisis ucraniana

 Xi Jinping, el presidente chino - Sputnik Mundo

Eslovaquia donará a Ucrania antiguos aviones de combate soviéticos MiG-29

Unos cazas ucranianos modelo MiG-29 (archivo) - Sputnik Mundo

El Salvador la cárcel más grande del mundo

 (Fuente: AFP)

El Salvador la cárcel más grande del mundo

El 1ro. de junio del 2019 tomó posesión el presidente Nayib Bukele en El Salvador, ganando en la primera vuelta presidencial y derrotando a los candidatos de los partidos Arena y FMLN.

Bukele, que venía de ser expulsado del FMLN un año antes, se convertía en el presidente más joven de ese país. Proviene de una familia de la gran burguesía comercial, y su padre, Armando Bukele, de origen palestino, era conocido por su papel en las esferas comerciales y religiosas y por sus análisis políticos que tendían a ser críticas de la política oligárquica. El primero ejercicio de la política de Nayib fue en la alcaldía de Nueva Cuscatlán, un pequeño municipio con una población predominante de capa media alta. Ahí Bukele se dio a conocer ya que manejó su imagen en redes sociales de manera agresiva. Posteriormente esta capacidad de venderse en las redes sociales lo catapultó a la principal alcaldía de El Salvador, San Salvador.

Desde la alcaldía de San Salvador la estrategia de promoción se intensificó, pero también se incrementaron las contradicciones con el FMLN, el partido que lo llevó a eso puesto.

En la alcaldía de San Salvador se inició un proceso que llamo la atencion cuando el alcalde Bukele se distancio de las acciones del gobierno Salvador Sanchez Ceren contra las pandillas que controlaban el centro de la ciudad; sospechándose que había llegado a un acuerdo con las organizaciones delictivas para no ser enfrentada y que continuara operando con la condición de que no hubiera asesinatos.

El trabajo de lobby del entorno de Nayib Bukele durante la campaña electoral entre las pandillas, la policía Nacional Civil PNC y la misma Fuerza Armada de El Salvador FAES fue un trabajo previo que garantizaría una tregua con las pandillas en los primeros meses de nuevo gobierno.

Al igual que sucedió con otras treguas que se dieron con en los gobiernos de Arena y del FMLN, las pandillas rompieron las treguas y la cantidad de muertos en ciertos días se incrementó significativamente, generando una situación de zozobra en la población general.

La respuesta del gobierno de El Salvador a las acciones de las pandillas fue el decretar un régimen de excepción que suspendía importantes garantías constitucionales, permitiéndole capturar a miles de salvadoreños sin el debido proceso que implicara el marco constitucional. En menos de tres meses, mas de 40 mil personas fueron llevadas a las distintas cárceles del país. Según el relato oficial, ahí esperarían una ardua investigación que verificaría sus lazos con las pandillas.

Las pandillas denominadas mara existían antes de la guerra, pero eran pequeños grupos que fundamentalmente se encargaban de vender estupefacientes al menudeo y tenían poco control territorial. En el proceso de la guerra muchos pandilleros llegaron a EEUU y las grandes ciudades como los Ángeles fueron organizándose y adoptaron métodos y formas de organización de las pandillas locales y en pocos años pasaron a competir con las otras estructuras delictivas; la Mara Salvatrucha y Mara Barrio 18 (M18) se hicieron famosas en ciudades estadounidenses.

Al terminar la guerra en El Salvador el gobierno de EEUU decidido enviar en forma masivas a desenas de pandilleros que al llegar de regreso al pais centroamericano y de inmediato empezaron expandirse sobre todo donde la extinta guerrillas del FMLN fueron copando los espacio sobre todo en las principales ciudades de El Salvador.

De acuerdo a investigaciones hechas por distinta instancias gubernamentales y no gubernamentales en El Salvador existen los cuatros principales pandillas las Mara Salvatrucha, Mara Barrio 18, la Mara Revolucionaria, la Mau Mau y otras más pequeñas tenían un aproximado de 50 a 60 mil integrantes.

Las Maras se expandieron a través del control territorial las clicas que son células que reclutaban a jóvenes para las distintas pandillas y que se sostenían con la extorción al estilo de la mafia italianas y con el menudeo de estupefacientes generando una guerra por el control territorial que ha generado miles muertos y desaparecidos.

La capacidad de reproducción y la acumulación de dinero llevó a las maras a adquirir negocios que eran despojados a sus dueños o simplemente los compraban a bajo precio pasando de una economía de supervivencia a la expansión y acumulación de activos. También presenta servicio de sicariato y protección para las estructuras de los grandes carteles de la droga mexicanos y colombianos

La llegada de Bukele al gobierno hizo por primera vez llegaran acuerdos con todas las pandillas. Tal ha sido la cercanía de Bukele a los pandilleros que ellos le apodan “Batman” como el personaje de los comic. Y así, igual que los jefes de la mafia que premian a su subordinado y castigan al que les desobedecen deben ser castigado.

La capacidad de reproducción y la acumulación de dinero llevo a las maras a adquirí negocios que eran despojado a sus dueños o simplemente los compraban a bajo precio pasando de una economía de supervivencia a la expansión acumulación de activos ya no digamos que presenta servicio de sicariato y protección para las estructuras de los grandes carteles de la droga mexicanos y colombianos.

La respuesta del gobierno de Bukele con la aplicación del régimen de excepción ha generado respaldo de una parte de la población, pero también criticas ya que un importante porcentaje no están vinculado a las pandillas. Hoy el gobierno habla de más de 65 mil capturado, muchos de ellos están en calidad de desaparecidos porque ni sus familiares ni sus abogados saben dónde se encuentran encarcelados. Aún más graves han sido las denuncias de asesinatos y fallecimiento de personas que son inocentes de las acusaciones por las que han sido capturados.

El confinamiento hizo que el gobierno anunciara la creación de una mega cárcel con una capacidad para 40 mil reclusos en la zona del municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente en la zona paracentral pais. A varios kilómetros de ahí se encuentra otra cárcel de máximas seguridad en la ciudad de Zacatecoluca que es de denominación popular “Zacatraz” (haciendo referencia a la cárcel de Alcatraz en EEUU) donde se encuentran los principales jefes de las pandillas e incluso se especula que el propio presidente llegó a visitarles para negociar el acuerdo de la tregua antes del decreta el régimen de excepción.

La mega cárcel de Bukele fue construida en tiempo récord, en menos de un año. Ni el hospital El Salvador, hecho para combatir la pandemia del COVID 19 se hizo con tanta rapidez, ni digamos las megas obras que ofreció Bukele como eran el aeropuerto de oriente, el tren del Pacifico y el viaducto de los Chorros que aún están en maqueta. Estos proyectos fueron ofertados en la campaña electoral. También se ha retrasado ya años obras como el nuevo hospital Rosales que ya tenía financiamiento cuando comenzó la gestión de Bukele y el proyecto estaba ya listo para ser ejecutado. Estos recursos fueron utilizados para otros fines y, hasta la fecha, el proyecto quedó en papel.

Nayib Bukele en El Salvador tiene control de los tres poderes del estado. En 2021, su partido ganó las elecciones legislativas con mayoría absoluta y la mayoría de las alcaldías. Con este respaldo, sus diputados dieron un autogolpe en su primer día en oficina, y destituyeron la Corte Suprema de Justicia y el Fiscal General, sustituyéndoles con los suyos. Ya con esta consolidación de poder, dictaminó el régimen de excepción, algo que no sucedía desde la dictadura militar quienes lo utilizaron en los momentos mas cruentos de la guerra. La masiva captura de personas solo se puede comparar con los momentos más oscuros de la vida política en país.

Esta acción está acompañada por una estrategia comunicacional que implica el uso masivo de las redes sociales respaldados por un ejército de troles y el uso de Big Data y la inteligencia artificial que manipular los sentimientos de las personas y acompañada de a amenazas de ser capturado bajo el régimen de excepción produce el síndrome de Estocolmo cuando el secuestrado siente cariño por su secuestrador.

La cárcel de Tecoluca es la mas grande de El Salvador y de acuerdo a Bukele la más grande de América. Pero más allá de esto, ha convertido a todo el país en la cárcel más grande del mundo con su 20 mil kilómetros cuadrados y seis millones, setecientos mil habitantes.

Con el control total del poder por parte de Nayib Bukele en El Salvador, él ha anunciado que se lanzará de forma inconstitucional e ilegítima como candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Poco le interesa que la Constitución prohíbe contundentemente la reelección inmediata. La correlación de fuerza le favorece al presidente, pero hay una carrera contra reloj que no ha podido resolver, es la desmejora de la economía. Esto depende fundamentalmente del envió de las remesar familiares mientras ya que la producción interna está estancada y el déficit fiscal, la balanza comercial negativa y el endeudamiento siguen incrementado.

Bukele a tenidos uno de los fracaso a nivel económicos como fue la introducción del Bitcoin como moneda de circulación legal que le permitiera convertir a El Salvador en un centro financiero al estilo de Singapur pero con el desplome de estas moneda virtual el gobierno perdió más de 250 millones de dólares y  también el rechazo total de la población al uso de esta moneda virtual.

El gobierno de Nayib Bukele es de derecha y responde a los intereses de un sector de la burguesía salvadoreña que desde hace tiempo pugna por convertirse en el sector oligárquico y de la mayor parte de la oligarquía tradicional que él ha logrado cooptar. Además, tiene el apoyo de los sectores más recalcitrantes del imperialismo. Cuando aún gobernaba Donald Trump, él recibió mucho apoyo al punto que se cuadró con el reconocimiento de gobierno ficticio de Juan Guaido y el desconocimiento del presidente Nicolas Maduro en Venezuela. Llegó al punto de expulsar a los diplomáticos venezolanos de la República Bolivariana de Venezuela. En la actualidad, Bukele tiene roces con el gobierno de Joe Biden pero su esencia pro imperial se mantiene esperando que los republicano regresen al gobierno de EEUU.

Otro aspecto a destacar en el gobierno de Bukele es la pretensión de destruir la memoria histórica al desconocer la lucha del pueblo salvadoreño e indicar que los acuerdos de paz y la guerra fueron una farsa. Y uno de sus principales objetivos aniquilar totalmente al FMLN como fuerza política y el legado de mujeres y hombres que dieron sus vidas por desmontar la dictadura militar, lograr la paz y la democracia en El Salvador.

Resumen de noticias internacionales 16-03-2023

Resumen de noticias internacionales

16-03-2023

Italia reporta ligera alza de hospitalizaciones por la Covid-19

 En la semana del 7 al 13 de marzo se incrementó en 7.9 por ciento la cifra de hospitalizaciones por la Covid-19.Leer Más

Tres muertos tras embestida de camión contra salón de clases en Uganda

Según medios locales, alrededor de 18 estudiantes resultaron heridos siendo conducidos de inmediato a los servicios médicos para ser atendidos.Leer Más

Adhanom Ghebreyesus refirió que en el actual contexto, el mundo está en una posición mucho mejor con respecto a otros momentos de la pandemia.

OMS: pandemia de Covid-19 terminará en algún momento de 2023

El representante del organismo internacional destacó que el pasado sábado se cumplieron tres años desde la declaración del brote de la Covid-19 como pandemia.

El proyecto aumentaría la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y el período de cotización para lograr una pensión completa de 42 a 43 años.

Parlamento francés acuerda texto de reforma de las pensiones

La reunión aconteció en el contexto de la octava jornada de huelgas y manifestaciones en contra de la reforma.

Putin consideró que tras los sismos Siria debió hacer frente a una catástrofe humanitaria y correspondió a Rusia brindarle su apoyo en condición de verdadera amiga.

Siria respalda lucha de Rusia contra el nazismo

Se reúnen los presidentes Bashar al Assad y Vladimir Putin. Ambas naciones mantendrán cooperación técnico-militar.

Reportan al menos 14 muertos por inundaciones en Türkiye

Dos personas, incluidos un bebé de año y medio, murieron en Adiyaman mientras el resto de los decesos fue en Sanliurfa.

China elimina restricciones impuestas por la pandemia

El Ministerio de Exteriores anunció que las áreas que no requerían visado antes de la pandemia volverán a ser de libre acceso.  

Caen acciones del banco Credit Suisse en medio de incertidumbre

El mayor patrocinador de Credit Suisse, el Saudi National Bank, ha dicho que no proporcionará más ayuda financiera al banco.

Rusia aceptaría diálogo constructivo con EE.UU.

Según el vocero ruso las relaciones entre Moscú y Washington presentan un estado muy deplorable.

Asciende a 225 el número de muertos por ciclón Freddy en Malawi

El Departamento de Gestión de Desastres reportó 88.000 personas desplazadas por las inundaciones y los deslizamientos.

China y Venezuela coinciden en reformar gobernanza global

Xi Jinping  inauguró más temprano la Reunión de Alto Nivel del PCCh en Diálogo con los Partidos Políticos Mundiales, la cual sesiona en línea.

China, Irán y Rusia inician ejercicios navales en golfo de Omán

Los tres Estados muestran su disposición de mantener juntos la seguridad en el mar, así como cimentar la estabilidad y la paz regional.

Presidente de China inaugura encuentro mundial con partidos políticos

Entre los presentes, destaca la presencia virtual de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y Nicaragua, Daniel Ortega

Transportistas británicos paralizan Londres por huelga general

Los sindicatos Aslef y RMT toman medidas para protestar contra la revisión de las pensiones y los recortes de empleo previstos por la patronal, en medio de una creciente inflación.

ONU llama a esfuerzos colectivos a favor de la paz en Siria

El diplomático señaló a través de un comunicado que “recordamos con profundo pesar las innumerables vidas perdidas”.

Naufragio en Gabón deja unos 21 muertos y 31 desaparecidos

Al menos dieciséis personas continúan desaparecidas y el Ejército confirmó que las operaciones de búsqueda aún no han terminado.

Francia vive nueva jornada de protestas contra reforma jubilatoria

Dos de cada tres franceses se oponen al plan de Macron de aumentar la edad de jubilación a 64 años y la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Rusia niega contacto con dron de EE.UU.

El Gobierno aclaró que combatientes rusos no utilizaron armas aerotransportadas ni entraron en contacto con el dron.

Presidente de Siria inicia visita oficial a Rusia

De acuerdo con una declaración del Kremlin, el próximo miércoles tendrá lugar una reunión entre los mandatarios de ambos países.

Condenan bloqueo de EE.UU. a Cuba en Coloquio Patria

La declaración final subrayó que el bloqueo es una política ilegal de asfixia económica que alcanzó un nuevo nivel con el imperialismo digital.

España registra aumento récord en precio de los alimentos

El precio del azúcar subió un 52,6 por ciento, la mantequilla 39,1 por ciento, las salsas y condimentos 33,8 por ciento.

Resumen de noticias latinoamericanas 16-03-2023

Resumen de noticias latinoamericanas

16-03-2023

Denuncian asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

Indepaz detalló que con este crimen, suman 27 líderes asesinados en el país en lo que va del año y 1.436 desde la firma del acuerdo de paz de 2016.Leer Más

Bolivia exporta electricidad hacia Argentina

El viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Édgar Caero, dijo que «cada jueves el mercado argentino y la parte boliviana podrá realizar los despachos».Leer Más

Sobre el estado de los pacientes, el viceministro afirmó que estos se encuentran estables y en recuperación.

Elevan a 93 los casos de cólera en República Dominicana

El funcionario detalló que se trata de dos jóvenes de Santo Domingo, uno de 25 años y una muchacha de 22 los cuales son familia que conviven en la misma residencia.

El pasado 15 de febrero Uruguay detectó el primer caso de gripe aviar en su historia.

Confirman presencia del virus de la gripe aviar en Uruguay

En el departamento de Canelones, murieron a causa del virus en días pasados cinco cisnes de cuello negro.

El dignatario subrayó que si la propuesta es aceptada por los expertos mexicanos, pedirá también a Estados Unidos (EE.UU.) que prescinda del fentanilo.

Presidente de México propone sustituir el fentanilo con fines médicos

El mandatario propuso que sea sustituido por otros medicamentos, de forma que será combatido todo el que entre de manera ilegal y por contrabando a la nación.

Presidente venezolano destaca legado del comandante Hugo Chávez

Este homenaje acompañado de una caravana de venezolanas y venezolanos recuerda el legado del líder histórico de la Revolución Bolivariana.

Declaran alerta verde por intensas lluvias en zonas de Costa Rica

Se prevé la caída de 15 a 19 milímetros de lluvias en un periodo de 12 horas en las zonas del Pacífico Central y Sur.

Emiten aviso por altas temperaturas en varias regiones de Chile

El informe asegura que las mayores variaciones serán experimentadas en las regiones ubicadas al sur de la nación como Bio Bío.

Ejército hace frente a ataques narcos en el noreste de Brasil

Los ataques se concentraron en un plazo de dos horas, sorprendieron a la Policía y obligaron a suspender las actividades docentes y comerciales.

Lluvias provocan deslizamientos e inundaciones en Lima, Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó precipitaciones moderadas e intensas hasta el viernes.

Nueva matanza deja tres muertos en Meta, Colombia

De acuerdo al Indepaz se trata de la masacre número 22 de este año, donde actúan los llamados Puntilleros, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, entre otros.

Reportan asesinato de un firmante y un líder social en Colombia

El firmante Wilson Llanos Sarria se encontraba desaparecido desde la semana pasada tras ser secuestrado.

Accidente de tránsito deja 2 muertos y 18 heridos en El Salvador

Una de las personas murió en el lugar, mientras que la otra en el hospital. La causa del accidente, dijeron las autoridades, fue desperfectos mecánicos, una falla en los frenos.

Presidente de Nicaragua asegura agotamiento del modelo neoliberal

Daniel Ortega manifiesta que la rebeldía de los pueblos deviene valladar ante las pretensiones de sometimiento del imperialismo.

Al menos 11 muertos deja explosión en minas de Colombia

Los bomberos de Ubaté, Cogua, Gachancipá y Chocontá acudieron inmediatamente a la zona mientras fue activado el Cuerpo Regulador de Urgencias y Emergencia (Crue).

Argentina expulsa a embajador de Ecuador en el marco del caso Duarte

El boletín afirma que el Gobierno argentino estará siempre dispuesto a entablar dialogo con las autoridades ecuatorianas para encontrar respuestas aceptables para esta situación

Colombia impulsa reforma agraria en beneficio de 300.000 familias

El Gobierno ha formalizado alrededor de 1,4 millones de hectáreas en zonas rurales y de reserva campesina.

Indican reposo al presidente argentino por hernia disco-lumbar

Según el director de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, el mandatario sufrió un dolor agudo en la víspera.

Candidatos excluidos de comicios denuncian fraude en Guatemala

La fórmula electoral del MLP, integrada por la líder indígena Thelma Cabrera y el exprocurador de Derechos Humanos Jordán Rodas, está prácticamente fuera de la justa.

Presidenta hondureña ordenó abrir las relaciones con China

Honduras se sumaría a Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua en establecer lazos con China en los últimos años.

Policía brasileña desmantela minerías ilegales en zonas Yanomami

La Policía de Brasil indicó que en la operación destruyeron maquinaria minera, motosierras, 84 lanchas y más de 100 generadores de energía.