LEY SUPERIOR DE EDUCACIÓN EN EL SALVADOR

LEY SUPERIOR DE EDUCACIÓN EN EL SALVADOR

Luis Colato

Desde hace varias semanas se está difundiendo por diferentes medios el que se está elaborando una nueva ley superior de educación, la cual supondría para la actual autonomía de la que goza la UES, dramáticas limitaciones, como además que su administración admitirá a elementos representantes del sector privado.
No es difícil comprender representando que intereses.
Si bien aún no hemos podido acceder a una copia de dicho texto, sin duda ya existe, tomando en cuenta el que toda la legislación derivada de la gestión del actual régimen ha provenido siempre sorpresivamente de casa presidencial, donde se cocina, para ser apenas aprobado legalmente y sin discusión dentro del órgano legislativo por la facción oficialista; y si por otro lado consideramos la línea política y económica que anima el régimen, podemos con certeza estimar los intereses que lo promueven.
Por ejemplo, el completo actuar del régimen ha sido dirigido al manejo arbitrario de los recursos estatales, sin dar cuentas de ello, los cuales además de no ser de conocimiento público como han sido usados, tampoco han generado beneficio público, y sí un coste que ya pagamos impositivamente las mayorías.
Esa arbitrariedad, que el régimen promociona como un verdadero éxito por intermedio de la mediática que contrata costosamente a su favor, con contratos dirigidos a vender la idea, sin respaldo ni evidencias, del referido éxito de esos emprendimientos, que por otro lado no se constatan en los informes que la banca multilateral, fuente de financiamiento de la que depende el régimen, realiza al país, estas señalan sin dejar dudas, que son un completo fracaso, que además han dejado al país como el de menor y más lento crecimiento en el territorio centroamericano y caribeño.
Entonces los éxitos de los que hace gala el régimen solo existen en su retórica, son irreales, y no están siendo emulados por nadie.
Sin embargo, sí han supuesto beneficios para un segmento muy particular en el país, que los informes de toda la banca multilateral y por separado, es decir, el BCIE, el BM, el FMI y el BID, señalan, donde solo el 0,00002% de la población es la única beneficiada del actuar económico del régimen los pasados 5 años, es decir, ¡apenas 160 familias en todo el país!
Solo 160 familias.
Esa sola cifra lo dice todo.
Ahora bien, si todo el quehacer que el régimen promociona esta dirigido al solo beneficio de este segmento, el ánimo de esta reforma dirigida a la academia, debe ser uno de los pasos a seguir por parte de este.
Los hechos demuestran que no son la educación ni la instrucción de la población, temas privilegiados para el régimen de facto que padecemos, y antes bien todo indica que es la erosión del aparato educativo en todos sus niveles el propósito último, minimizando sus capacidades al grado de hacerlo menos potable.
Pues un pueblo sin memoria, sin cultura y sin identidad, es solo una masa que no construirá ningún futuro y será, por tanto, fácil de expoliar.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.